Awa Odori París - Danza tradicional japonesa en Francia
- Publicado el : 24/03/2025
- Por : La rédaction
- Youtube
El Awa Odori, apodado "el baile de los tontos", es uno de los festivales más emblemáticos de Japón y ha encontrado un hogar en el corazón de París. Originaria de Tokushima, en la isla de Shikoku, esta tradición de 400 años de antigüedad atrae cada año en Japón entre 1 y 3 millones de espectadores. Desde hace algunos años, esta danza tradicional se exporta a París, dando a los franceses la oportunidad de descubrir esta vibrante faceta de la cultura japonesa. Con sus ritmos vivos, sus movimientos característicos y su ambiente festivo, el Awa Odori parisino ofrece una auténtica inmersión en uno de los mayores matsuri japoneses. Descubramos juntos cómo esta práctica ancestral ha llegado a la capital francesa y cómo participar en ella.
¿Qué es el Awa Odori y de dónde procede en Japón?
El Awa Odori toma su nombre de la antigua provincia de Awa, actualmente conocida como prefectura de Tokushima. Esta danza tradicional se originó hace unos 400 años, durante el periodo Kamakura, y tiene sus raíces en las danzas budistas de oración y el kumi-odori, una danza de la cosecha. El festival realmente tomó forma en 1586, cuando el daimyo (señor local) Iemasa Hachisuka organizó un gran festival para celebrar la finalización del Castillo de Tokushima. Durante estos festejos, se distribuyó generosamente sake entre los habitantes, que, llevados por la embriaguez, comenzaron a bailar de una forma particular al son de los instrumentos tradicionales.
En la actualidad, el Awa Odori se celebra todos los años del 12 al 15 de agosto, durante el O-bon (festival de los muertos), y transforma Tokushima en una enorme pista de baile. Grupos de bailarines, conocidos como "Ren", desfilan por las calles vestidos con yukata (kimono de verano) o happi (chaqueta corta), con sombreros amigasa para las mujeres. Bailan al ritmo de instrumentos tradicionales como tambores taiko, flautas shinobue y shamisen, coreando "¡Yattosa! ¡Yattosa!" y "¡Erai yatcha erai yatcha yoi-yoi-yoi-yoi!
Lo que hace tan especial a esta danza son sus movimientos específicos: las mujeres se mueven graciosamente con las manos levantadas, con las palmas hacia dentro, mientras que los hombres adoptan un estilo de baile más enérgico y dinámico. El famoso estribillo del festival resume su espíritu: "Los locos bailan, los locos miran. Si vas a estar loco, ¿por qué no bailar?
Tsunagari Ren: el único grupo de Awa Odori de Francia
Formado en septiembre de 2014 por Ayuko YONEMURA, Tsunagari Ren (literalmente "la troupe tsunagari", la palabra tsunagari significa "enlace" en japonés) es hasta la fecha el único grupo Awa Odori en Francia. Esta singular compañía ya ha realizado varios espectáculos tanto en Francia como en Japón, y se ha comprometido a compartir la dinámica de vida y alegría característica de los festivales tradicionales japoneses.
Tsunagari Ren es fruto de la escuela Tsunagari Taiko Center, que también ofrece cursos de percusión japonesa en París. El grupo está formado tanto por profesionales como por estudiantes deseosos de difundir esta tradición en Francia. Lo que distingue al grupo es su enfoque, que va más allá de la mera técnica: además de la coreografía, los miembros desarrollan auténticas habilidades interpersonales que permiten al grupo evolucionar de forma sana y serena, garantizando un auténtico despliegue de alegría durante las actuaciones públicas.
Para Tsunagari Ren, la práctica del Awa Odori es mucho más que una danza folclórica; es una forma de vincular culturas y pueblos, y un medio de reconectar con el propio cuerpo, el corazón y la mente. Esta filosofía se palpa en cada una de sus actuaciones, donde la alegría y la vitalidad son palpables.
Las actuaciones y el reconocimiento de Tsunagari Ren
Desde su creación, Tsunagari Ren se ha impuesto como embajador del Awa Odori en Francia y Europa. En 2015, el grupo actuó en varios eventos culturales en Francia, pero también tuvo el honor de participar en la Exposición Universal de Milán, llevando la tradición japonesa a la escena internacional.
La calidad de sus actuaciones también les ha permitido tomar las calles de Tokio, donde literalmente incendiaron al público japonés. Este reconocimiento en Japón da fe de la autenticidad y profesionalidad de la compañía parisina. La comunidad japonesa de Awa Odori elogió la calidad de su danza, un gran reconocimiento para un grupo extranjero.
Para celebrar la culminación de este reconocimiento, Tsunagari Ren fue invitado oficialmente a Tokushima, cuna del Awa Odori, por la propia Federación Awa Odori. El objetivo de esta invitación era tender los primeros puentes culturales entre Japón y Francia en torno a esta tradición, confirmando el papel de embajador cultural del grupo parisino.
Al mismo tiempo, el Awa Odori también se presentó al público parisino en un evento especial en 2015, con el apoyo de las autoridades públicas japonesas y diversos socios. Este "Matsuri dans le Marais" reunió a un centenar de bailarines y músicos de Tokushima y del distrito de Kôenji (en Shinjuku), transformando la plaza de los Vosgos en un auténtico festival japonés. El éxito de este acontecimiento llevó a programar una nueva edición, reforzando los lazos culturales entre París y Japón.
Cómo unirse al grupo y participar en las clases de Awa Odori en París
Si se ha enamorado de esta tradición y le gustaría probar suerte con el Awa Odori, debe saber que es posible unirse a esta práctica en París gracias a las clases que ofrece el Tsunagari Taiko Center. La escuela ofrece clases semanales de Awa Odori tanto para principiantes como para bailarines más experimentados.
Para unirse al grupo, el primer paso es tomar una clase de prueba. Estas clases están abiertas a todo el mundo, sin requisitos previos particulares: no es necesario tener sentido del ritmo ni ser especialmente flexible. El enfoque pedagógico de Tsunagari permite a cada uno descubrir esta danza a su ritmo y conectar progresivamente con la energía y el espíritu del Awa Odori.
Si esta primera experiencia te convence, puedes apuntarte a un trimestre, previa consulta con el profesor. El compromiso se adquiere a lo largo de tres meses (septiembre-diciembre, enero-marzo o abril-junio), lo que permite una progresión coherente. Las clases tienen lugar los sábados de 15:00 a 17:00, en el 12 bis de la rue Froment, en el distrito 11 de París, fácilmente accesible en los metros Breguet-Sabin, Chemin-Vert, Voltaire o Bastille.
Clases y precios
Las clases de Awa Odori que ofrece el Tsunagari Taiko Center se organizan por trimestres, lo que permite a los participantes comprometerse durante un periodo determinado y progresar regularmente. Cada sesión dura 2 horas y cuesta 42 euros, un precio que refleja la calidad de la enseñanza y la experiencia de los instructores.
Al inscribirse, se empieza con una primera lección. Si estás contento con lo que haces y cumple tus expectativas, puedes apuntarte a un trimestre completo, tras consultarlo con el profesor. El pago del trimestre se realiza mensualmente, lo que facilita la gestión del presupuesto.
Las clases siguen un método de enseñanza progresivo que combina :
- El aprendizaje de los pasos y movimientos fundamentales característicos del Awa Odori
- La conexión con las sensaciones corporales, esencial para avanzar hacia la danza con mayor facilidad
- Desarrollar sensaciones placenteras que te permitan expresar con naturalidad la alegría inherente a esta "danza de los locos"
- Comprender el ritmo y la musicalidad específicos del Awa Odori
Este enfoque global permite a los participantes adquirir progresivamente no sólo la técnica, sino también el espíritu de esta danza tradicional japonesa.
Objetivos y eventos
La práctica del Awa Odori en el Tsunagari Taiko Center tiene una serie de objetivos que van mucho más allá del simple dominio de la técnica de una danza folclórica. El objetivo principal de estas clases es enseñar a bailar a los alumnos para que luego puedan participar en desfiles en actos culturales organizados por el centro o por colaboradores externos.
Los alumnos que deseen desarrollar aún más sus habilidades también puedenunirse al grupo escénico Tsunagari Ren, que actúa en concierto varias veces al año. Esto supone una motivación adicional y permite a los alumnos experimentar plenamente las dimensiones performativas y colectivas del Awa Odori.
Además de estos aspectos técnicos y performativos, la práctica del Awa Odori en París también tiene como objetivo :
- Promover la reconexión con el cuerpo, el corazón y la mente
- Desarrollar una fuente de alegría y vitalidad que pueda aplicarse a la vida cotidiana
- Crear vínculos entre los participantes y cultivar un espíritu de grupo
- Compartir y promover la cultura japonesa en Francia
- Contribuir al diálogo intercultural entre Francia y Japón
Los alumnos participan regularmente en diversos actos culturales japoneses en París, como demostraciones en festivales y eventos relacionados con la cultura japonesa, reforzando así su papel de embajadores culturales.
El enfoque único de Tsunagari Ren: técnica, coreografía y habilidades interpersonales
Lo que realmente diferencia a Tsunagari Ren de otros grupos de danza tradicional es su enfoque holístico, que integra tres dimensiones fundamentales: técnica, coreografía y habilidades interpersonales. Esta filosofía, desarrollada por Ayuko YONEMURA, fundadora del grupo, permite considerar el Awa Odori como una forma de vida y no sólo como un espectáculo artístico.
A nivel técnico, las clases permiten a los alumnos adquirir con precisión los pasos y movimientos fundamentales del Awa Odori. Los alumnos aprenden a doblar las piernas y levantar los brazos, con movimientos característicos que difieren para hombres y mujeres. Esta sólida base técnica es esencial para expresar plenamente el espíritu de la danza.
El aspecto coreográfico ayuda a los alumnos a comprender la organización espacial de los desfiles y la coordinación entre bailarines. Los alumnos aprenden a moverse en grupo, a mantener la formación y a interactuar con los músicos que tradicionalmente acompañan a los bailarines Awa Odori. Este trabajo colectivo desarrolla la capacidad de escucha y refuerza la cohesión del grupo.
Pero lo que realmente distingue a Tsunagari Ren es el trabajo en profundidad de las habilidades interpersonales. Además de la técnica, se invita a los participantes a explorar sus sentimientos corporales, conectar con su energía interior y desarrollar una presencia auténtica. Esta dimensión permite al grupo evolucionar conjuntamente, de forma sana y serena, garantizando un auténtico despliegue de alegría durante las actuaciones en público.
Este enfoque único convierte la práctica del Awa Odori con Tsunagari Ren en una experiencia transformadora que va mucho más allá del aprendizaje de una danza folclórica. Ofrece a los participantes una oportunidad de desarrollo personal, al tiempo que contribuye a la transmisión de una tradición cultural milenaria entre Japón y Francia.