Llega al Aeropuerto Internacional de Japón Central
- Publicado el : 26/06/2016
- Por : Japan Experience
- Youtube
El aeropuerto Chubu Centrair está situado cerca de Nagoya, en la prefectura de Aichi. Al encontrarse en el centro de la isla de Honshu, es un excelente punto de partida y acceso para destinos en todo Japón.
La palabra «chubu» en japonés se traduce como «central», y la región de Chubu se encuentra justo en el corazón del archipiélago. La región de Chubu está formada por prefecturas como Aichi, Fukui, Ishikawa, Toyama, Gifu, Nagano, Yamanashi, Shizuoka y otras.
Para muchos, la forma más fácil de acceder a estas prefecturas desde otras partes del país y del extranjero es a través del Aeropuerto Internacional Chubu Centrair. Al mismo tiempo, la ubicación central de este aeropuerto lo convierte en un excelente punto de partida para viajar a otras partes de Japón, ya que no está muy lejos de ningún otro destino importante.
Echa un vistazo a más información sobre el Aeropuerto Internacional Chubu Centrair, uno de los aeropuertos más importantes de todo Japón.
Entrando y saliendo del corazón de Japón
El Aeropuerto Internacional Chubu Centrair está situado a 35 kilómetros al sur de la ciudad de Nagoya, la tercera área metropolitana más grande de Japón. Está construido sobre una isla artificial en la bahía de Ise. La empresa Central Japan International Airport Company es la propietaria y gestora del aeropuerto, que también es la base de operaciones de JetStar Airlines.
El Aeropuerto Internacional Chubu Centrair abrió sus puertas en 2005 y sustituyó al antiguo aeropuerto de Nagoya. Heredó el código IATA del antiguo aeropuerto, «NGO». Actualmente es el octavo aeropuerto más transitado de todo Japón, con unos 10 millones de pasajeros al año. El aeropuerto recibe regularmente elogios por la calidad de sus servicios e instalaciones, y a menudo figura en las listas de los 100 mejores aeropuertos del mundo, además de haber ganado otros premios.
Nagoya es una ciudad con una importante industria manufacturera, que alberga instalaciones de producción de empresas como Toyota, Mitsubishi y Boeing. Por ello, el Aeropuerto Internacional Chubu Centrair facilita muchos envíos de carga.
Terminales y aerolíneas
El Aeropuerto Internacional Chubu Centrair cuenta con dos terminales. La Terminal 1 es la más grande de las dos y presta servicio tanto a vuelos nacionales como internacionales, además de contar con más tiendas e instalaciones. La Terminal 2 está destinada principalmente a las aerolíneas de bajo coste (LCC) que ofrecen vuelos más económicos, tanto dentro de Japón como al extranjero. Hay un autobús lanzadera que conecta las dos terminales.
Hay varias aerolíneas que ofrecen servicios nacionales e internacionales en el Aeropuerto Internacional Chubu Centrair. Los vuelos nacionales cubren todo Japón, desde Hokkaido, en el extremo norte, hasta Kyushu, la isla más meridional del continente, y incluso hasta Okinawa.
A continuación se incluye una lista de algunas de las aerolíneas que operan en el aeropuerto:
Aerolíneas japonesas:
- All Nippon Airways (ANA)
- Japan Airlines (JAL)
- Japan Transocean Air
- Fuji Dream Airlines
- Peach
- Solaseed Air
- Air Do
- ¡y muchas más!
Aerolíneas extranjeras:
- Asian Airlines (desde y hacia Seúl)
- Cebu Pacific (desde y hacia Manila)
- HK Express (desde y hacia Hong Kong)
- Singapore Airlines (desde y hacia Singapur)
- Thai Air AsiaX (desde y hacia Bangkok)
- VietJet Air (desde y hacia Hanói/Ho Chi Minh)
- United Airlines (desde y hacia Guam)
- ¡y muchas más!
Instalaciones y compras
Dentro de la Terminal 1, en la cuarta planta, se encuentra el centro comercial Sky Town, accesible al público en general, incluso a quienes no salen ni llegan al aeropuerto. La zona Chochin-Yokocho del centro comercial está diseñada con la estética tradicional japonesa.
Dentro del aeropuerto también se encuentra el complejo «Flight of Dreams», inspirado en la ciudad estadounidense de Seattle, en el estado de Washington. En su interior se exhibe un Boeing 787 Dreamliner como pieza central, ya que Boeing, empresa originaria de Seattle, tiene gran parte de su producción en Nagoya.
El aeropuerto cuenta con las instalaciones típicas de cualquier aeropuerto, como salas VIP, taquillas y restaurantes. Maruya Honten es un famoso establecimiento que sirve hitsumabushi, un plato típico de Nagoya que consiste en anguila de agua dulce asada a la parrilla, cortada en trozos y servida sobre arroz en una caja de madera. Se acompaña con una mezcla de condimentos como wasabi, pimienta japonesa de montaña y otros.
En el aeropuerto también hay oficinas de cambio de divisas, salas VIP, taquillas y otros servicios.
Cómo llegar al Aeropuerto Internacional Chubu Centrair
Al estar situado cerca de una importante zona metropolitana de Japón, el Aeropuerto Internacional Chubu Centrair es fácilmente accesible en transporte público. Algunas de las opciones más destacadas son las siguientes:
- Tren: La estación Central Japan International Airport Station, cuyo nombre es muy apropiado, se encuentra cerca del aeropuerto y se puede acceder a ella mediante la línea Meitetsu Airport Line. Esta línea sale de la estación de Nagoya, que también es una parada del tren bala Shinkansen operado por JR, lo que la hace fácilmente accesible desde ciudades como Tokio, Kioto y Osaka. El trayecto desde la estación de Nagoya hasta el aeropuerto dura entre 25 y 35 minutos.
- Autobús: Los autobuses Centrair Shuttle Bus salen desde algunas zonas de Nagoya, Sakae y los principales hoteles de la zona. Desde la estación de autobuses Meitetsu, situada junto a la estación de Nagoya, el trayecto dura poco menos de una hora y media y cuesta 1200 yenes para los adultos y 600 yenes para los niños.
Coche/taxi*: En coche, se tarda entre 40 y 50 minutos en llegar desde el centro de Nagoya al aeropuerto internacional Chubu Centrair. Los taxis que recorren esta distancia son relativamente caros, y suelen costar entre 12 000 y 15 000 yenes.
*Aquellos que deseen alquilar un coche en Japón, la mayoría podrán conducir con un permiso de conducir internacional; sin embargo, aquellos con permisos expedidos por Francia, Suiza, Alemania, Bélgica, Mónaco o Taiwán necesitarán una traducción oficial al japonés del permiso. Solicite aquí la traducción de su permiso.