¿A qué velocidad circula el tren bala japonés Shinkansen?
Por su nombre, cabría esperar que el tren bala Shinkansen de Japón atravesara el país a gran velocidad, ¡y así es! Pero ¿a qué velocidad circulan realmente y qué futuro les espera a estos pilares del transporte japonés?
El tren bala Shinkansen es un icono de Japón, tan atractivo para los visitantes como los castillos históricos y los centros neurálgicos de la cultura pop. Estos trenes bala están diseñados para viajes interculturales, pero su facilidad de uso y eficacia hacen que a veces resulte difícil creer que sean capaces de tales hazañas.
Pero no se preocupe, a pesar de la suavidad con la que funcionan estos trenes bala de alta velocidad, las velocidades que alcanzan no son nada despreciables. Los trenes bala Shinkansen son ideales para el transporte entre ciudades y entre países.
- La velocidad media de los trenes bala Shinkansen es de 285 km/h
- Algunos trenes bala Shinkansen alcanzan los 300 km/h (186 mph)
- La velocidad máxima del tren bala Shinkansen es de 320 km/h
- Japón está construyendo una línea de tren MAGLEV entre Tokio y Nagoya que alcanzará velocidades de hasta 603 km/h
Pero, ¿cuál es la historia de estos trenes legendarios y cómo alcanzan velocidades tan altas? Echemos un vistazo a la historia y más detalles sobre estas enigmáticas formas de viajar en tren.
Historia del tren bala Shinkansen
Cuando el famoso tren bala japonés, el Shinkansen, debutó en 1964, revolucionó el transporte ferroviario y reflejó el progreso técnico del país y su recuperación tras la guerra. A medida que Japón se enfrentaba a una creciente demanda de transporte a lo largo del densamente poblado corredor de Tokaido, que conecta Tokio, Nagoya y Osaka, el concepto de la red ferroviaria de alta velocidad nació en la década de 1950. El gobierno autorizó el enorme proyecto del tren bala Shinkansen porque los trenes tradicionales no podían seguir el ritmo de la creciente demanda de un transporte más rápido y eficaz. A tiempo para los Juegos Olímpicos de Tokio, se terminó el tren bala Tokaido Shinkansen, que reducía el viaje de seis horas de Tokio a Osaka a sólo cuatro horas. Pronto se convirtió en un emblema nacional de la innovación gracias a su diseño aerodinámico, su inigualable velocidad de 210 km/h y su cómodo viaje. Una maravilla de los viajes de la época
Tras su éxito inicial, la red de trenes bala Shinkansen se extendió por todo Japón, uniendo importantes ciudades y zonas sin dejar de hacer hincapié en la puntualidad, la seguridad y la fiabilidad. Los trenes bala Shinkansen mejoraron en velocidad, eficiencia energética y comodidad de los pasajeros en versiones posteriores. Su diseño aerodinámico redujo el consumo de energía y el ruido, y la seguridad de los pasajeros quedó garantizada por sistemas de frenado autónomo y detección sísmica. El acceso al tren de alta velocidad se fue ampliando gradualmente a lugares más remotos mediante nuevas líneas como el tren bala Shinkansen de Sanyo, Tohoku y Kyushu, que impulsaron las economías locales. El Shinkansen sigue siendo hoy en día un estándar mundial para los viajes en tren de alta velocidad, lo que demuestra el compromiso de Japón con la tecnología avanzada y los sistemas de tránsito eficaces.
Viajar en el tren bala Shinkansen en Japón
Para los visitantes de Japón, es muy común viajar en el tren bala Shinkansen, que proporciona un medio rápido, acogedor y práctico de desplazarse por el país. Las excursiones de un día y los itinerarios por varias ciudades son fáciles de realizar gracias a trenes que pueden viajar entre grandes ciudades como Tokio, Kioto y Osaka en pocas horas. Además de las comodidades de a bordo, como cajas bento y tentempiés, los amplios asientos, las grandes ventanas y el mobiliario impecable y en buen estado garantizan un viaje confortable. La señalización clara en varios idiomas y el fácil acceso al transporte local son características de las estaciones bien organizadas. El tren bala Shinkansen, que refleja la reputación japonesa de innovación tecnológica y servicio impecable, es considerado por muchos turistas tanto un medio de transporte como una experiencia cultural.
El Japan Rail Pass es una excelente opción para los extranjeros que viajen en Shinkansen. Sólo los turistas extranjeros pueden adquirir el pase, que da derecho a viajar sin restricciones en la mayoría de las líneas Shinkansen, incluidas las conocidas Tokaido, Sanyo y Kyushu Shinkansen. Por su flexibilidad, es perfecto para visitar varios lugares sin tener que preocuparse de comprar billetes por separado. Incluso en periodos de gran demanda, los pasajeros pueden garantizar un viaje cómodo reservando asientos sin coste adicional. Gracias a la sencillez del Japan Rail Pass y a la fiabilidad del Shinkansen, los viajeros pueden recorrer fácilmente los variados paisajes de Japón, desde las bulliciosas ciudades a los pintorescos paisajes rurales, haciendo uso de una de las redes ferroviarias más sofisticadas del mundo. Además, los visitantes pueden reservar sus billetes para el tren bala Shinkansen con antelación para organizar fácilmente sus itinerarios.
El futuro del tren bala Shinkansen en Japón

Tren de levitación magnética en la línea Chuo Shinkansen, Japón
@Wikimedia
Las innovaciones tecnológicas y una persistente dedicación a la sostenibilidad definirán el futuro del tren bala Shinkansen de Japón. El Chuo Shinkansen, un tren Maglev (levitación magnética) que alcanzaría los 500 km/h y conectaría Tokio y Nagoya en 40 minutos, es una de las innovaciones más esperadas. El Maglev flotará por encima de las vías utilizando tecnología magnética superconductora, que eliminará la fricción y proporcionará un viaje increíblemente suave y energéticamente eficiente. La duración de los trayectos entre las principales ciudades japonesas se acortará enormemente cuando esta innovadora ruta llegue a Osaka.
La sostenibilidad sigue siendo la principal preocupación para el futuro del Shinkansen. Para reducir aún más la huella de carbono de la red, se están haciendo esfuerzos para alimentar los trenes y las estaciones con fuentes de energía renovables. Además, las mejoras en el mantenimiento predictivo basado en IoT reducirán las interrupciones operativas y garantizarán un servicio continuamente fiable.
El Shinkansen seguirá estableciendo estándares internacionales para los viajes en tren de alta velocidad combinando comodidad, velocidad y responsabilidad medioambiental, al tiempo que ofrece a Japón un sistema de transporte sostenible y eficaz para el futuro.