¿Cómo se va al médico en Japón?
- Publicado el : 29/06/2024
- Por : M.H.
- Youtube
Un hospital de Tokio
Dick Thomas Johnson
Visitar a un médico en un país extranjero puede ser estresante, sobre todo si no se habla el idioma. En Japón, aunque el sistema sanitario es famoso por su calidad, existen algunas peculiaridades que pueden sorprender a los visitantes occidentales. He aquí una guía completa que le ayudará a desenvolverse en el sistema sanitario japonés, desde la búsqueda de un centro médico hasta el reembolso de los gastos ocasionados. Ya sea usted turista, estudiante o expatriado, esta información le ayudará a afrontar con tranquilidad una consulta médica en el País del Sol Naciente.
Comprender el sistema sanitario japonés
El sistema sanitario japonés se distingue por su cobertura universal y su eficacia. Todos los residentes, incluidos los extranjeros que permanezcan más de tres meses, están obligados a contratar un seguro médico nacional. En general, este sistema cubre el 70% de los gastos médicos y el 30% restante corre a cargo del paciente.
Una característica notable es que no hay distinción entre médicos generales y especialistas. Los pacientes pueden consultar directamente a un especialista sin pasar por el médico de cabecera. Los hospitales también desempeñan un papel central en el sistema sanitario, incluso para las consultas rutinarias.
Japón cuenta con unos 178.000 establecimientos médicos, incluidos 8.500 hospitales y más de 100.000 clínicas, que ofrecen un amplio acceso a la asistencia sanitaria en todo el país. Sin embargo, es importante señalar que la densidad de médicos en Japón (184,4 médicos por cada 100.000 habitantes) es menor que en muchos países occidentales.
Encontrar un centro médico adaptado a sus necesidades
Existen varias opciones para encontrar un establecimiento médico en Japón:
- Clínicas locales: Para problemas de salud menores, las clínicas locales suelen ser la primera opción. Suelen estar bien equipados y pueden tratar una gran variedad de afecciones.
- Hospitales: Para una atención más especializada o en caso de urgencia, los hospitales son la opción preferida. Algunos hospitales más grandes pueden requerir la derivación de un médico para la consulta.
- Servicio de información médica: el sitio web oficial de la Organización Nacional de Turismo de Japón (JNTO) ofrece información detallada sobre los centros médicos, incluidos los que ofrecen servicios en idiomas extranjeros.
Para expatriados o personas que permanezcan en Japón durante largos periodos, puede ser útil ponerse en contacto con su comunidad local o embajada para que le recomienden establecimientos médicos.
Dentro del hospital
Miki Yoshihito
Procedimiento para una consulta médica en Japón
Una consulta médica en Japón suele desarrollarse del siguiente modo:
- Llegada y registro: A su llegada, preséntese en recepción (受付 uketsuke), donde se le pedirá que rellene un formulario de información. Si es su primera visita, se le creará un historial médico.
- Esperas: El sistema suele funcionar por orden de llegada. Los tiempos de espera pueden ser largos, sobre todo en los grandes hospitales.
- Consulta: El médico le verá para hablar de sus síntomas. Los exámenes físicos suelen ser menos exhaustivos que en Occidente, lo que refleja un enfoque diferente del pudor.
- Diagnóstico y prescripción: Tras el examen, el médico le explicará su diagnóstico y le prescribirá un tratamiento si es necesario.
- Pago: Pagará la tasa en la caja (会計 kaikei) antes de marcharse. Asegúrese de llevar dinero en efectivo, ya que no todos los establecimientos aceptan tarjetas de crédito.
Es importante tener en cuenta que los médicos japoneses suelen ser menos explicativos que sus homólogos occidentales. No dude en hacer preguntas si necesita aclaraciones.
Comunicarse con el personal médico: barrera lingüística y vocabulario útil
La barrera del idioma puede suponer un gran reto a la hora de consultar a un médico en Japón. He aquí algunas estrategias para facilitar la comunicación:
- Preparación: Antes de su visita, prepare una lista de términos médicos en japonés en la que describa sus síntomas y su historial médico.
- Aplicaciones de traducción: Aplicaciones como Google Translate pueden ser útiles para traducciones rápidas.
- Servicios de interpretación: Algunos hospitales ofrecen servicios de interpretación telefónica. Infórmese con antelación.
- Acompañamiento: Si es posible, pídale a alguien que hable japonés que le acompañe.
He aquí algunos términos médicos esenciales en japonés:
- Hospital: 病院 (byōin)
- Médico: 医者 (isha)
- Dolor de cabeza: 頭痛 (zutsū)
- Fiebre: 熱 (netsu)
- Alergia: アレルギー (arerugī)
- Medicina: 薬 (kusuri)
Una farmacia japonesa
Jun560
Cómo obtener y utilizar una receta en Japón
El proceso de obtención y uso de una receta en Japón difiere ligeramente de la práctica occidental:
- Receta: El médico le dará una receta (処方箋 shohōsen) si necesita medicación.
- Farmacia: A diferencia de algunos países, los médicos japoneses no suelen dispensar medicamentos. Deberá acudir a una farmacia (薬局 yakkyoku) para obtener su medicación.
- Dosis: Las dosis en Japón suelen ser más bajas que en Occidente. Por ejemplo, un comprimido estándar de paracetamol suele contener 300 mg en lugar de 500 mg o 1 g.
- Instrucciones: El farmacéutico le explicará detalladamente cómo tomar su medicación. Los medicamentos suelen suministrarse en sobres individuales para cada dosis, con instrucciones claras.
Es importante tener en cuenta que algunos medicamentos habituales en su país de origen pueden estar prohibidos o requerir una autorización especial en Japón. Compruebe siempre la normativa antes de traer medicamentos personales.
Coste y reembolso de la atención médica en Japón
El coste de la atención médica en Japón puede variar considerablemente según el tipo de tratamiento y el establecimiento:
- Consulta básica: aproximadamente de 5.000 a 10.000 yenes (de 40 a 80 euros) para un médico generalista.
- Consulta especializada: de 10.000 a 20.000 yenes (de 80 a 160 euros).
- Hospitalización: los costes pueden ascender rápidamente a varios cientos de miles de yenes por día.
Para las personas cubiertas por el seguro médico japonés, el 70% de los gastos suelen estar cubiertos. El 30% restante debe pagarlo el paciente. Para los turistas y visitantes de corta duración, se recomienda encarecidamente contratar un seguro de viaje que cubra los gastos médicos antes de partir.
Para obtener el reembolso
- Conserve todos los recibos y documentos médicos.
- En los seguros japoneses, el reembolso suele ser automático.
- Para los seguros extranjeros, probablemente tendrá que adelantar los gastos y luego solicitar el reembolso aportando todos los justificantes.
¿Qué debo hacer si tengo una urgencia médica en Japón?
En caso de urgencia médica en Japón, estos son los pasos a seguir:
- Llame a los servicios de emergencia: marque el 119 para solicitar una ambulancia. Este servicio es gratuito, pero asegúrese de utilizarlo sólo en caso de verdadera emergencia.
- Comuníquese con claridad: aunque no hable japonés, diga "inglés por favor" o "francés por favor" para pedir un intérprete.
- Hospitales de urgencias: Algunos hospitales ofrecen servicios de urgencias las 24 horas del día. Averigüe de antemano cuáles están cerca de donde se aloja.
- Centros de información médica: en caso de duda, puede dirigirse a servicios como el Centro Internacional de Información Médica AMDA para obtener asesoramiento en inglés.
Es fundamental llevar consigo los datos del seguro y la información médica importante (alergias, enfermedades crónicas, etc.) en caso de urgencia.
En conclusión, aunque el sistema sanitario japonés pueda parecer confuso al principio, es famoso por su eficacia y calidad asistencial. Con una buena preparación y esta información en la mano, podrá recibir la atención que necesita con total tranquilidad durante su estancia en Japón. No olvide que su salud es primordial y no dude en consultar a un médico si lo necesita, incluso en el extranjero.