Fugu: Delicias y peligros del pez globo japonés

  • Publicado el : 06/05/2025
  • Por : G.L.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube

El fugu, pez emblemático de la gastronomía japonesa, fascina tanto como inquieta por su dualidad. Conocido como pez globo o pez globo, es famoso por su delicada carne, pero también por el veneno mortal que contiene. Cada año, este manjar excepcional atrae a miles de entendidos dispuestos a pagar grandes sumas de dinero para degustar esta experiencia culinaria única. La tetrodotoxina que contiene, más potente que el cianuro, requiere una preparación meticulosa por parte de cocineros especialmente formados. Entre la tradición ancestral y el riesgo calculado, el fugu representa a la perfección esa parte de la cultura japonesa en la que el arte culinario se codea con el peligro.

 

El camino para convertirse en chef especializado en fugu es especialmente exigente. Los aspirantes a cocineros de fugu deben seguir una formación mínima de tres años, que puede durar hasta cinco según la región. Esta formación suele realizarse bajo la tutela de un maestro ya certificado. En Tokio, se exige un aprendizaje de dos años antes de presentarse al examen, mientras que en la prefectura de Yamaguchi, considerada la más estricta, se exige un mínimo de tres años.

fugu fish japan cooking

  • Fugu sashimi (tessa): Considerada la preparación más refinada, consiste en finas láminas transparentes dispuestas artísticamente, a menudo en forma de roseta. Se sirve con una salsa ponzu ácida, cebollino japonés y daikon rallado (rábano blanco).
  • Fugu nabe (chirinabe): Este emblemático plato de invierno es una especie de pot-au-feu en el que se cuecen trozos de fugu en un caldo con verduras, setas y tofu.
  • Fugu karaage: Una versión frita del fugu, en la que los trozos de pescado se rebozan en una ligera pasta y se fríen hasta conseguir una textura crujiente.
  • Hirezake: Esta particular bebida consiste en sake caliente en el que se ha infusionado una aleta de fugu a la parrilla, lo que le da un sabor ahumado único.
Las rebanadas de fugu son un plato muy refinado.

Las rodajas de fugu (sashimi) son un plato muy refinado.

DR

Sashimi fugu

El fugu sashimi se sirve en la región de Osaka.

Raita Futo

El nabe (estofado) es una de las maneras tradicionales de preparar el fugu.

El fugu nabe (estofado) es una de las formas más tradicionales de comer fugu.

teraokagroup

En los restaurantes autorizados, los cocineros deben exhibir visiblemente su certificado que acredite su competencia para servir este peligroso pescado. Los establecimientos también están sujetos a inspecciones periódicas por parte de las autoridades sanitarias para comprobar el cumplimiento de los procedimientos de seguridad.

Gracias a estas estrictas medidas, el número de incidentes relacionados con el fugu ha disminuido considerablemente en las últimas décadas. Según datos de la Oficina de Salud Pública y Bienestar de Tokio, entre 1996 y 2006 se registraron en Japón entre 20 y 44 incidentes al año, con un resultado de entre 34 y 64 ingresos hospitalarios y entre 0 y 6 muertes, lo que arroja una tasa de mortalidad del 6,8%. Entre 2006 y 2009, se registraron 119 incidentes, con 183 personas implicadas y 7 muertes.

Aviso en la entrada del Zuboraya, restaurante de fugu.

El fugu frente a la cadena de restaurantes Zuboraya.

DR

Fugu del restaurante Usukifugu Yamadaya.

El fugu, servido en el restaurante Usukifugu Yamadaya, puede ser letal si se prepara mal.

DR

DR

Últimos artículos

Fiestas nacionales en Japón

Japón, modelo de eficiencia, concede gran importancia a sus días festivos.

Dessin d'une machiya à l'ère d'Edo (1603-1868)

La machiya 町屋

Las machiya, las casas tradicionales japonesas de madera, son un elemento arquitectónico emblemático del centro de las ciudades japonesas, sobre todo en Kioto.

Kenzo Tange, el arquitecto que dio forma a la arquitectura moderna japonesa

La extraordinaria carrera de Kenzo Tange, que abarca más de medio siglo, ha dejado una huella indeleble en el mundo de la arquitectura y el urbanismo.