Kenzo Tange, el arquitecto que dio forma a la arquitectura moderna japonesa

  • Publicado el : 24/06/2024
  • Por : Japan Experience
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube

La extraordinaria carrera de Kenzo Tange, que abarca más de medio siglo, ha dejado una huella indeleble en el mundo de la arquitectura y el urbanismo.

Tras la II Guerra Mundial, Japón se enfrentó a la monumental tarea de reconstruir sus ciudades devastadas por la guerra. Kenzo Tange surgió como una figura clave en este esfuerzo de reconstrucción, especialmente con su participación en el proyecto del Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima. Al ganar el concurso de diseño en 1949, Tange creó un poderoso símbolo de paz y recuerdo que mostraba su habilidad para combinar los principios modernistas con la estética tradicional japonesa. La pieza central del parque, el Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima, presenta una característica estructura elevada sostenida por enormes pilares, que enmarca la vista de la cúpula de la bomba atómica y crea un conmovedor monumento a las víctimas del bombardeo.

Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima, diseñado por Kenzo Tange

© Romeo A, Unsplash

La década de 1960 marcó un hito en la carrera de Kenzo Tange, que creó algunas de sus obras más emblemáticas y célebres. El Gimnasio Nacional Yoyogi, diseñado para los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964, asombró al mundo con sus amplios tejados curvos y su diseño dinámico y asimétrico. La magistral integración por parte de Tange de elementos arquitectónicos tradicionales japoneses con ingeniería y materiales de vanguardia le valió el reconocimiento internacional y consolidó su estatus como figura destacada de la arquitectura moderna.

Otra obra notable de este periodo es la Catedral de Santa María de Tokio (1964), una audaz interpretación modernista de la catedral gótica tradicional. Con sus llamativos tejados de acero inoxidable y su planta cruciforme, la catedral ejemplifica la capacidad de Tange para reinterpretar las formas tradicionales desde una óptica contemporánea, creando espacios que son a la vez espiritualmente edificantes y arquitectónicamente innovadores.

Gimnasio Nacional Yoyogi, diseñado por Kenzo Tange

© Kanegen, wikimedias

Catedral de Santa María de Tokio, diseñada por Kenzo Tange

© Daderot, wikimedias

Los Metabolistas se basaban en conceptos biológicos de crecimiento y regeneración, y concebían las ciudades como organismos vivos y dinámicos que podían crecer y cambiar con el tiempo. Las obras del propio Tange, como el Tokyo Dome Hotel y el Yamanashi Broadcasting and Press Center, encarnan muchas de estas ideas, con sus estructuras modulares y ampliables y su énfasis en la flexibilidad y la adaptabilidad.

Hotel Tokyo Dome

© Guilhem Vellut, wikimedias

Últimos artículos

Tengu (Yokai)

Tiemble de terror en Japón este verano

Más efectivas que un helado de limón, las historias de terror son una forma estupenda de refrescarse.

Tokyo

Alquiler en Japón: guía completa de precios y características especiales

La cuestión del alojamiento es fundamental para cualquiera que desee quedarse o establecerse en Japón.

Sou Fujimoto - El arquitecto del futuro

Sou Fujimoto es el arquitecto japonés responsable del diseño del impresionante Gran Anillo de la