Deportes japoneses
- Publicado el : 21/08/2017
- Por : J.L.
- Youtube
Concurso Archipiélago
En Japón hay una serie de deportes tradicionales a los que los japoneses están muy apegados, ¡pero los habitantes del archipiélago también han adoptado muchos deportes importados!
¿Conoce bien los deportes japoneses? Tradicionales, marciales o importados, siguen desatando las pasiones del archipiélago.
- Sumo
El deporte nacional de Japón es, por supuesto, el sumo. Es una forma de lucha que existe desde hace 1500 años. Durante mucho tiempo se consideró una ceremonia religiosa sintoísta para celebrar a los kami, deidades sintoístas, más que un deporte Incluso hoy en día, el mundo del sumo sigue firmemente arraigado en tradiciones ancestrales: todo lo relacionado con la lucha e incluso los movimientos de los luchadores forman parte de rituales que deben respetarse escrupulosamente.
- Artes marciales
Este tipo de deporte japonés procede del budô o camino del combate. Las técnicas y el arte de la guerra se desarrollaron a través de varias disciplinas durante la era Muromachi (1338-1573), antes de que los samuráis se hicieran cargo de la perpetuación de estas diferentes artes.
Durante la era Meiji, con la desaparición del sistema feudal, las artes marciales evolucionaron para asumir un papel educativo, así como de entrenamiento físico y espiritual. El kenjutsu (esgrima) se convirtió en kendo, el jûjitsu (técnica de flexibilidad) en judo y aikido, y luego el kyûjutsu (tiro con arco) enkyûdo. Y más tarde, hacia 1920, se introdujo en las islas principales el kárate, el arte marcial tradicional del reino de Ryûkyû (antes conocido como Okinawa).
- Kemari
El kemari es un deporte japonés menos conocido en el extranjero que el kárate o el judo. Sin embargo, fue el deporte más popular durante el periodo Heian (794-1185). Es una especie de fútbol que juegan 6 u 8 jugadores con un balón de piel de ciervo. La regla del juego consiste en mantener el balón en el aire el mayor tiempo posible sin utilizar las manos. Raramente jugado hoy en día, este juego puede verse a veces en los templos sintoístas durante las ceremonias. Entonces se juega con la vestimenta especial de la época. Recomendamos el Shiramine-jinja de Kioto, el templo de los kami del deporte.
- Ekiden
Elekiden es una prueba de atletismo, una especie de relevo ya que, como su nombre indica: eki(estación) den (pasar), consiste en pasar alrededor de una especie de pañuelo(tasuki) que forma el relevo durante una carrera que puede cubrir varias decenas de kilómetros.
La primera carrera tuvo lugar en 1917 en la carretera Tokaidô entre Kioto y Tokio, una carrera de relevos de 508 km en la que participaron 23 corredores. Elekiden es muy popular en Japón. La distancia y el número de corredores pueden variar. Cada año se organizan numerosas carreras, entre ellas la famosa Hakone Ekiden, que es una carrera universitaria. Se celebra todos los años entre el 2 y el 3 de enero y mide unos 217 km, con 10 corredores y 21 universidades en competición. Esta carrera se retransmite por televisión, y siempre hay dramas conmovedores y héroes que levantan pasiones.
- Keirin
Esta competición de ciclismo en pista apareció por primera vez en 1948 en Kokura, en la isla de Kyûshû. Este deporte se abrió por primera vez a las apuestas deportivas como parte de la reconstrucción del país tras la guerra. El keirin se convirtió en campeonato mundial en 1980 y es deporte internacional en los Juegos Olímpicos desde 2000.
- Gateball
El gateball es un juego en el que participan dos equipos de cinco personas. Fue inventado para los niños en 1947 por el Sr. Suzuki, basándose en la idea del croquet con reglas simplificadas. En la década de 1960, el gateball se hizo muy popular entre las personas mayores, ya que no requiere mucho esfuerzo físico para jugar.
- Béisbol
Es el deporte estadounidense que llegó a Japón durante la era Meiji, cuando Japón se abrió al extranjero. Desde entonces, el béisbol se ha convertido en un deporte muy popular, y casi en el deporte nacional de Japón. Doce equipos profesionales, divididos en dos ligas, participan en la competición interclubes de béisbol. Cada equipo juega 143 partidos durante la temporada regular. Los partidos se retransmiten por televisión y suelen ser la comidilla de Japón. Durante las vacaciones de verano se organiza el torneo de béisbol de institutos. Se trata de un importante acontecimiento estival en Japón. Más de 4.000 institutos participan cada año con la esperanza de convertirse en el mejor equipo de todos los institutos.
- Rugby
El rugby llegó a Japón durante la era Meiji, en 1868, y fue popularizado por el club de la universidad de Keio. En la actualidad, el rugby es un deporte importante en Japón, ¡donde el país ocupa el sexto lugar del mundo en número de jugadores! La Japan Rugby League, también conocida como Top League, es la competición que reúne a los mejores clubes de rugby del país. La liga cuenta con 16 clubes, y el equipo Suntory Goliath de Fuchû ostenta el título desde 2016. En 2019, Japón acogerá la Copa del Mundo de Rugby, que se celebra cada cuatro años desde 1987.