Monte Fuji de pago: todo lo que debes saber sobre las nuevas regulaciones
- Publicado el : 10/04/2025
- Por : G.L.
- Youtube
Desde 2024, el acceso al monte Fuji está sujeto a un sistema de precios y cuotas en su sendero principal. Con 220.000 visitantes al año que suben a la emblemática montaña japonesa, las autoridades han decidido tomar medidas para preservar este patrimonio de la UNESCO. El objetivo de esta iniciativa es combatir el exceso de visitantes, los problemas de basura y garantizar la seguridad de los excursionistas. Si está pensando en emprender esta ascensión legendaria, es esencial que conozca las nuevas disposiciones, los costes que implica, las alternativas gratuitas y cómo prepararse adecuadamente para esta experiencia inolvidable.
Por qué se cobra ahora por acceder al monte Fuji?
El monte Fuji, símbolo nacional de Japón y Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 2013, se enfrenta a graves problemas debido a su creciente popularidad. Con más de 220.000 visitantes durante la corta temporada de verano (de julio a septiembre), el volcán sufre una presión considerable sobre su frágil entorno.
Las autoridades de las prefecturas de Yamanashi y Shizuoka, que administran conjuntamente la montaña, han tenido que hacer frente a varios problemas importantes: la acumulación de basura a lo largo de los senderos, los aseos sucios, el deterioro de los caminos y las infraestructuras, y el comportamiento inadecuado de algunos visitantes. El gobernador, Kotaro Nagasaki, subrayó que estas medidas estaban "ante todo encaminadas a proteger la vida de los excursionistas".
Las autoridades también mostraron su preocupación por el fenómeno de la "escalada en bala". Esta práctica consiste en iniciar una ascensión durante la noche sin la preparación adecuada con el fin de alcanzar la cumbre al amanecer, para luego descender inmediatamente sin permanecer en los refugios. Este planteamiento aumenta considerablemente el riesgo de accidentes y enfermedades debidas a la altitud y al agotamiento.
Cada año se registran varios incidentes graves, entre ellos turistas que escalan sin el equipo adecuado a pesar de la altitud de 3.776 metros. En 2023, incluso se descubrieron cuatro cadáveres cerca de la cumbre, lo que ilustra los peligros reales de esta ascensión cuando se realiza sin precaución.
¿Qué nuevas medidas se han establecido para la ascensión?
Desde el 1 de julio de 2024, se han impuesto una serie de restricciones importantes a la ascensión al monte Fuji, principalmente en el sendero Yoshida, la más popular de las cuatro rutas a la cumbre:
- Introducción de una tasa obligatoria de 2.000 yenes (unos 12 euros) por persona para utilizar el Sendero Yoshida
- Un límite de 4.000 excursionistas por día en el sendero, con 3.000 reservas disponibles en línea y 1.000 entradas vendidas in situ
- Restricción de las horas de acceso: el sendero se cierra entre las 16.00 y las 3.00 horas para evitar las peligrosas ascensiones nocturnas (conocidas como "escaladas en bala")
- Instalación de una puerta de acceso en la quinta estación (altitud 2305 metros), principal punto de partida de la ascensión
- Sólo las personas con reserva de refugio pueden acceder al sendero durante las horas de cierre
Estas medidas forman parte de una política más amplia de gestión sostenible del turismo en Japón, un país que lucha cada vez más contra los efectos nocivos del turismo excesivo. Otros lugares emblemáticos como la isla de Miyajima y el santuario de Itsukushima también han introducido tasas turísticas.
A través de la cuenta oficial en X (antes Twitter) @official_mtfuji se dispone de un sistema de información en tiempo real sobre el número de visitantes, de modo que los excursionistas pueden saber cuánta gente viene antes de ponerse en marcha.
¿Cuánto cuesta llegar al monte Fuji y cómo se hace la reserva?
Para acceder al sendero Yoshida del monte Fuji hay que pagar una tasa de 2.000 yenes (unos 12 euros) por persona. Esta suma, aunque modesta, representa un cambio significativo respecto al sistema anterior, que se basaba en una donación voluntaria de 1.000 yenes introducida en 2013 y convertida en obligatoria en 2020.
Es importante señalar que esta cantidad podría duplicarse en 2025. Las autoridades locales planean aumentar este impuesto a 24 euros para la temporada de escalada de julio a septiembre de 2025. También se espera que la vecina prefectura de Shizuoka aplique la misma tasa a los otros tres senderos, hasta ahora gratuitos.
Hay dos opciones para reservar el acceso al sendero de Yoshida:
- Reserva en línea: hay 3.000 entradas diarias disponibles a través de la plataforma oficial accesible desde el sitio web "Official Web Site for Mt. Fuji Climbing"
- Compra in situ: se venden otros 1.000 billetes directamente en la quinta estación el mismo día, pero no se garantiza la disponibilidad
Los ingresos generados por este impuesto se destinarán a financiar el mantenimiento de los senderos, la construcción de refugios en caso de erupción volcánica, la mejora de las infraestructuras sanitarias y el refuerzo de los equipos de seguridad.
La implantación de este sistema parece estar dando sus frutos, ya que en 2024 el número de excursionistas que visitaron el monte Fuji descendió a 204.316, frente a los 221.322 del año anterior, lo que supone un importante descenso de casi el 8%.
¿Qué senderos siguen siendo gratuitos y accesibles sin restricciones?
Aunque las nuevas tasas y cuotas del sendero Yoshida puedan parecer restrictivas, es importante saber que las otras tres rutas que conducen a la cima del monte Fuji siguen siendo gratuitas y accesibles (al menos durante la temporada de 2024). Estos senderos alternativos son
- El sendero Subashiri: situado en la vertiente oriental, ofrece un ascenso más gradual y menos concurrido
- El senderoGotemba: el más largo de los cuatro, pero también el menos empinado, y especialmente popular por su rápido descenso a través de ceniza volcánica
- El sendero Fujinomiya: el más corto de los cuatro, que comienza a mayor altitud, pero también uno de los más empinados
Estos tres senderos representan alrededor del 40% de los excursionistas del monte Fuji, y son una excelente alternativa para quienes deseen evitar las entradas y las aglomeraciones del sendero principal. Sin embargo, suelen tener menos servicios (cabañas, puntos de agua, aseos) que el sendero Yoshida.
No obstante, cabe señalar que la Prefectura de Shizuoka tiene previsto aplicar a partir de 2025 en estas tres rutas los mismos precios que en el sendero Yoshida. Además, aunque son menos populares, estos senderos también pueden estar sujetos a restricciones temporales en caso de condiciones meteorológicas adversas o aumento de la actividad volcánica.
Para elegir el sendero que más le convenga, le recomendamos que consulte el sitio web oficial del monte Fuji, donde encontrará información detallada sobre cada ruta, sus características, nivel de dificultad y acceso: http://www.fujisan-climb.jp/en/access/index.html.
¿Cómo puedo prepararme adecuadamente para la ascensión al monte Fuji?
Aunque popular, la ascensión al monte Fuji sigue siendo una travesía de alta montaña que requiere una preparación rigurosa. He aquí los puntos esenciales a tener en cuenta:
Equipo esencial
- Botas de montaña con buena sujeción en los tobillos (evite absolutamente las zapatillas o sandalias)
- Ropa técnica en varias capas que transpire y se seque rápidamente
- Protección contra la lluvia: chubasqueros separados para la parte superior e inferior o poncho resistente
- Linterna frontal con pilas de repuesto para los ascensos nocturnos
- Bastón para facilitar el ascenso y hacer más seguro el descenso
- Sombrero o gorra para protegerse del sol y una gorra para la cumbre
- Guantes para protegerse las manos de las rocas volcánicas
- Gafas de sol y crema solar
Equipamiento recomendado
- Comida y agua (mínimo 2 litros) ya que los precios son muy altos en los refugios
- Barritas energéticas o geles con cafeína para mantener la energía
- Monedas para los aseos (200-300 yenes por uso) y pequeñas compras
- Mascarilla quirúrgica para protegerse del polvo en el descenso
- Toallitas corporales y bálsamo labial para evitar la sequedad
- Rodilleras si es sensible (el descenso es especialmente agotador)
Planificación
En general, los senderos están abiertos del 10 de julio al 10 de septiembre. La escalada está prohibida fuera de este periodo por razones de seguridad. Se recomienda evitar los periodos de mayor afluencia, como la primera quincena de agosto (vacaciones Obon) y los fines de semana.
El ascenso dura entre 5 y 8 horas y el descenso entre 3 y 5 horas, según el sendero. Muchos excursionistas optan por una ascensión nocturna para admirar el amanecer en la cumbre, una vista especialmente popular conocida como "Goraiko".
Si piensa descansar por el camino, es muy recomendable reservar con antelación una noche en un refugio (de 5.000 a 7.000 yenes, según las opciones de comida). Esto permite a su cuerpo aclimatarse a la altitud y reduce el riesgo de mal agudo de montaña.
Por último, asegúrese de consultar la previsión meteorológica antes de iniciar el ascenso, ya que no se recomienda la lluvia, los vientos fuertes ni los tifones. En la cumbre, las temperaturas oscilan generalmente entre 3 y 9°C, incluso en pleno verano.
¿Qué impacto han tenido estas medidas en la experiencia de los visitantes?
La introducción de precios y cuotas en el Sendero Yoshida ha tenido una respuesta variada pero generalmente positiva por parte de los visitantes. Numerosos testimonios recogidos por los medios de comunicación muestran una comprensión de los problemas de preservación:
"Me gusta mucho esta idea. Creo que Japón ha hecho un buen trabajo imponiendo restricciones para limitar el número de personas. Y la suma no es muy elevada", declaró Chetna Joshi, un senderista indio de 47 años entrevistado por la AFP.
Un turista francés, Sylvain Wagner, también expresó su apoyo: "A veces me siento incómodo por las multitudes. Y por la seguridad de la gente, creo que es conveniente limitar el número máximo de personas para un lugar concreto"
Estas nuevas medidas repercuten positivamente en la experiencia de los paseantes:
- Una reducción significativa de las aglomeraciones en el sendero principal, con un descenso del 8% en el número total de visitantes
- Una mejor calidad de la experiencia gracias a senderos menos congestionados
- Mayor seguridad gracias a un mejor control de los flujos de caminantes y del equipamiento
- Un entorno mejor conservado, con menos basura y daños
No obstante, algunos visitantes pueden percibir estas restricciones como limitaciones, en particular la obligación de reservar con antelación, la limitación de los horarios de acceso y el coste adicional. Para las familias o los grupos, el precio puede representar un gasto importante.
El cierre del sendero entre las 16.00 y las 3.00 horas también podría decepcionar a los excursionistas que querían iniciar su ascenso a última hora del día o a primera hora de la tarde. Ahora tendrán que adaptar su horario en consecuencia u optar por otro sendero.
El monte Fuji y los retos del turismo excesivo en Japón
La nueva normativa que regula el acceso al monte Fuji forma parte de un esfuerzo más amplio por combatir el turismo excesivo en Japón. Este fenómeno está afectando a muchos de los lugares emblemáticos del país, que han experimentado una afluencia masiva de visitantes desde la reapertura posterior a Cóvid.
En 2023, Japón recibió más de 25 millones de turistas extranjeros, una cifra que sigue aumentando. En marzo de 2024, por primera vez en su historia, el país superó la barrera de los tres millones de visitantes en un solo mes, nivel que se mantuvo en abril y mayo. Las autoridades han fijado incluso un ambicioso objetivo de 60 millones de visitantes al año, lo que no hará sino aumentar la presión sobre los lugares turísticos.
Además del monte Fuji, otros destinos japoneses han adoptado medidas similares:
- En Kioto, se ha restringido el acceso a las callejuelas privadas del barrio de las geishas ante el comportamiento irrespetuoso de los turistas
- En Fujikawaguchiko, localidad cercana al monte Fuji, se ha instalado una lona para ocultar una vista popular del volcán y desalentar la aglomeración de fotógrafos
- En la isla de Miyajima, se ha añadido un impuesto de 100 yenes a la tarifa del ferry desde octubre de 2023
- En la isla de Iriomote, en Okinawa, se ha establecido un cupo máximo de 1.200 visitantes al día
Estas iniciativas reflejan una concienciación nacional sobre los retos del turismo sostenible. En septiembre de 2023, el primer ministro Fumio Kishida puso en marcha un plan para combatir lo que denominó "turismo excesivo", dirigido en particular a repartir los flujos turísticos de forma más uniforme por todo Japón en lugar de concentrarlos en los lugares más populares, como Tokio y Kioto.
Las medidas adoptadas para el monte Fuji podrían servir de modelo para otros parajes naturales y culturales de Japón, ilustrando el delicado equilibrio entre acoger a los visitantes y preservar el patrimonio. Este planteamiento también resuena con iniciativas similares en otros destinos mundiales que se enfrentan al turismo excesivo, como Venecia, Barcelona y Ámsterdam.
Para los futuros visitantes de Japón y del monte Fuji en particular, resulta cada vez más esencial adoptar un enfoque de turismo responsable: planificar el viaje con antelación, respetar la normativa local, considerar destinos alternativos menos frecuentados y contribuir positivamente a la conservación de los lugares visitados.
Subir al monte Fuji sigue siendo una experiencia emblemática en Japón, pero ahora forma parte de una nueva era en la que la protección de este patrimonio natural y cultural de la Unesco está adquiriendo tanta importancia como su descubrimiento por visitantes de todo el mundo.