El Museo de Arte Asiático de Fukuoka: un tesoro de arte asiático contemporáneo
- Publicado el : 02/08/2016
- Por : G.L.
- Youtube
Museo de Arte Asiático
Situado en el corazón de Fukuoka, el Museo de Arte Asiático de Fukuoka (FAAM) es una institución única en el mundo dedicada íntegramente al arte asiático contemporáneo. Inaugurado en 1999, el museo desempeña un papel fundamental en el panorama cultural japonés, sirviendo de puente entre Japón y sus vecinos asiáticos. Con una impresionante colección de más de 5.000 obras procedentes de 23 países y regiones asiáticos, el FAAM ofrece una visión completa y diversificada de la creación artística contemporánea del continente. Ubicado en el edificio Hakata Riverain, entre los distritos de Tenjin y Hakata, el museo da testimonio de la importancia histórica de Fukuoka como puerta de entrada de las influencias culturales asiáticas en Japón. A través de sus exposiciones, residencias de artistas y programas de intercambio, el FAAM se ha consolidado como un actor clave en el diálogo artístico internacional en Asia.
Presentación del Museo de Arte Asiático de Fukuoka y su misión única
El Museo de Arte Asiático de Fukuoka (FAAM), o 福岡アジア美術館 (Fukuoka Ajia Bijutsukan) en japonés, se ha consolidado como uno de los pocos museos del mundo -quizá el único- dedicado por entero al arte asiático contemporáneo. Esto es especialmente significativo en el contexto de Fukuoka, una ciudad que históricamente ha servido de puerta de entrada para las influencias culturales asiáticas en el archipiélago japonés. A través de esta ciudad se introdujeron por primera vez las artes budistas y el sistema de escritura chino, y fue en esta región donde los alfareros coreanos compartieron sus técnicas, en particular el arte de la porcelana.
La misión de la FAAM es doble: en primer lugar, conservar y presentar obras de arte contemporáneo de las distintas naciones asiáticas y, en segundo lugar, fomentar los intercambios culturales entre los artistas asiáticos y el público japonés. A diferencia de otras instituciones, que a menudo se centran en el arte occidental o presentan el arte asiático desde un ángulo exótico, la FAAM se esfuerza por mostrar las diversas formas del arte tradicional asiático bajo una luz moderna, sin pretender imitar las tendencias occidentales. Este enfoque permite a los visitantes descubrir expresiones artísticas que a menudo se pasan por alto en los circuitos artísticos internacionales.
Con su marcado enfoque regional, el museo desempeña un papel crucial en la promoción de las tradiciones artísticas asiáticas, al tiempo que pone de relieve su evolución contemporánea. Como tal, es un lugar privilegiado para observar las dinámicas culturales que impregnan el continente asiático, las transformaciones sociales que experimenta y las cuestiones de identidad que lo impulsan frente a la globalización.
La colección permanente: 5.000 obras procedentes de 23 países y regiones de Asia
La colección permanente de la FAAM es un tesoro de valor incalculable, con más de 5.000 obras procedentes de 23 países y regiones de Asia. Esta impresionante colección destaca tanto por su cantidad como por su calidad, ofreciendo un panorama completo del arte asiático contemporáneo de los siglos XIX y XX. La exposición de obras cambia regularmente, unas ocho veces al año, lo que permite a los visitantes descubrir constantemente nuevos aspectos de esta rica colección.
Lo que hace especialmente valiosa esta colección es que muestra obras de países que a menudo están ausentes de los grandes museos internacionales. Los visitantes pueden admirar pinturas mongolas, filipinas y birmanas, fotografías de Singapur, instalaciones de artistas camboyanos y muchas otras creaciones raramente expuestas en otros lugares. Entre los artistas más famosos representados en la FAAM se encuentra Fang Lijun, el artista chino más conocido por su serie "Serie número 3", así como otros grandes creadores como Kim Tschang-Yeul (Corea del Sur), Thawan Duchanee (Tailandia) y Tserennadmidin Tsegmed (Mongolia).
La colección abarca una amplia gama de formas artísticas: pinturas, esculturas, instalaciones, fotografías, películas y performances. Incluye obras que abordan tradiciones artísticas centenarias, así como creaciones que exploran técnicas y temas decididamente contemporáneos. Esta diversidad da fe de la riqueza y el dinamismo de la creación artística en Asia, un continente donde las prácticas artísticas milenarias coexisten con las expresiones más vanguardistas.
Para los amantes del arte y los simples curiosos, explorar las colecciones del FAAM es una oportunidad única de descubrir una faceta a menudo poco conocida de la creación artística mundial, y de echar un vistazo fresco a las transformaciones culturales que tienen lugar en el Asia contemporánea.
Exposiciones temporales y temáticas del FAAM
Además de su colección permanente, el FAAM ofrece a lo largo del año una serie de exposiciones temporales y temáticas que enriquecen su oferta cultural y permiten profundizar en determinados aspectos del arte asiático contemporáneo. Estas exposiciones se seleccionan cuidadosamente y se organizan siguiendo tres líneas principales.
En primer lugar, el museo presenta regularmente exposiciones nacionales centradas en el arte de un país concreto, ofreciendo una inmersión en la escena artística de una nación específica. Estas exposiciones ponen de relieve las particularidades culturales, históricas y artísticas de cada país asiático, al tiempo que muestran cómo los artistas están respondiendo a las cuestiones contemporáneas que les son propias. En segundo lugar, la FAAM organiza exposiciones monográficas dedicadas a la obra de un artista concreto, lo que permite explorar en profundidad el enfoque y el mundo de un creador. Por último, algunas exposiciones abordan temas transversales a escala panasiática, explorando cómo las diferentes culturas asiáticas tratan cuestiones comunes.
El calendario de exposiciones se actualiza periódicamente en el sitio web del museo, y los anuncios se publican en el boletín "あじびニュース" (Ajibi News), de distribución gratuita dentro del museo. Este boletín contiene información detallada sobre las próximas exposiciones, informes sobre proyectos de intercambio cultural e investigación en Asia, así como noticias sobre artistas e investigadores asiáticos.
Las exposiciones temporales del FAAM brindan la oportunidad de descubrir obras prestadas por otras prestigiosas instituciones, como demuestran las recientes colaboraciones con la Galería Nacional de Singapur y el Museo de Arte de la Prefectura de Tottori, en Japón. Estos préstamos de obras contribuyen al dinámico intercambio artístico que el museo se esfuerza por promover a escala internacional.
El programa de residencias artísticas: apoyo a la creación contemporánea en Asia
Una de las iniciativas más notables de la FAAM es su programa de residencias artísticas, creado cuando el museo abrió sus puertas en 1999. Inicialmente concebido para acoger a artistas e investigadores asiáticos, este programa se amplió en 2022 para incluir a creadores de todo el mundo, incluido Japón. Esta evolución refleja el deseo del museo de fomentar el intercambio artístico internacional sin dejar de estar firmemente arraigado en la creación asiática.
El programa de residencias se desarrolla en tres periodos distintos a lo largo del año: de julio a septiembre (unos 85 días), de octubre a diciembre (unos 80 días) y de enero a marzo (unos 60 días). Cada año se seleccionan unos siete artistas o grupos de artistas para participar en este programa, de los cuales cuatro son extranjeros, uno o dos japoneses y uno o dos de la región de Fukuoka. El proceso de selección se basa en una convocatoria internacional, generalmente abierta entre octubre y noviembre para el año siguiente.
Durante su estancia en Fukuoka, los artistas residentes se benefician de un importante apoyo financiero y logístico: gastos de viaje internacional y nacional, alojamiento, dietas, presupuesto para la creación artística y la exposición (hasta 500.000 yenes), financiación de programas de intercambio artístico y seguro para las obras expuestas. A cambio, se comprometen a crear nuevas obras inspiradas en su entorno en Fukuoka, a organizar dos talleres y dos conferencias para el público local, y a presentar el fruto de su trabajo en una exposición o taller abierto.
Este programa no sólo permite a los artistas desarrollar su práctica en un nuevo entorno, sino también establecer colaboraciones con profesionales locales del mundo del arte y las universidades. Para los habitantes de Fukuoka, estas residencias ofrecen una oportunidad única de interacción directa con artistas internacionales, contribuyendo a una mejor comprensión del arte contemporáneo, del arte asiático y de las diferentes culturas representadas.
Los informes de actividad sobre las residencias artísticas se publican regularmente y están disponibles en la página web del museo, lo que da fe de la riqueza de los intercambios culturales facilitados por este programa innovador.
Información práctica: horarios, acceso y precios
El Museo de Arte Asiático de Fukuoka (FAAM) está situado en el edificio Hakata Riverain, en el número 3-1 de Shimokawabata-machi, en el distrito de Hakata de Fukuoka. El museo ocupa las plantas 7ª y 8ª de este moderno complejo, situado entre los distritos de Tenjin y Hakata, cerca de la isla de Nakasu.
El museo abre de 10.00 a 20.00 todos los días, excepto el miércoles (que permanece cerrado durante la semana). La última entrada es a las 19.30 h. El museo también cierra durante el Año Nuevo japonés.
Elacceso al museo es especialmente fácil gracias a su céntrica ubicación. La estación de metro más cercana es Nakasu-Kawabata (salida 6), justo debajo del edificio Riverain. Esta estación cuenta con la línea Kuko, que lleva al museo en sólo 2 minutos desde la estación de Hakata (200 yenes) o en 4 minutos desde Tenjin (también 200 yenes).
Las entradas son muy asequibles: la colección permanente cuesta sólo 200 yenes para los adultos (unos 1,30 euros), mientras que los niños hasta la edad de secundaria pueden entrar gratis. Pueden aplicarse tarifas especiales a las exposiciones temporales. Este bajo precio pone el arte asiático contemporáneo al alcance de todos, y refleja el deseo del museo de democratizar el acceso a la cultura.
Para más información o preguntas, los visitantes pueden ponerse en contacto con el museo en el teléfono +81 (0) 92-263-1100 o visitar el sitio web oficial: http: //faam.city.fukuoka.lg.jp/eng/home.html. El sitio web ofrece información en varios idiomas, incluido el inglés, lo que facilita a los turistas internacionales la preparación de su visita.
La arquitectura del museo y su integración en el edificio Hakata Riverain
El Museo de Arte Asiático de Fukuoka (FAAM) se encuentra en el edificio Hakata Riverain, un moderno complejo situado en el corazón de Fukuoka, entre los animados distritos de Tenjin y Hakata. Inaugurado en 1999, el museo ocupa las plantas 7ª y 8ª de este edificio contemporáneo, lo que le confiere una posición privilegiada en el paisaje urbano de la ciudad.
La arquitectura del museo se caracteriza por sus espacios luminosos y funcionales, especialmente diseñados para la exposición de obras de arte contemporáneo. Las salas de exposición son amplias y modulares, lo que permite una gran flexibilidad en el diseño de las colecciones permanentes y las exposiciones temporales. Esta adaptabilidad arquitectónica responde perfectamente a las variadas necesidades de presentar distintas formas de arte asiático contemporáneo, ya sean pinturas, esculturas, instalaciones monumentales u obras digitales.
El propio edificio Hakata Riverain es un centro multifuncional que alberga el museo, así como espacios comerciales, restaurantes y oficinas. Esta integración de la FAAM en un complejo de uso mixto favorece la circulación de visitantes y contribuye a desacralizar el acceso al arte contemporáneo. Su proximidad inmediata al centro comercial subterráneo Tenchika (天神地下街) crea una continuidad entre los espacios comerciales y culturales, lo que convierte al museo en una parte natural de la vida cotidiana de los residentes de Fukuoka.
La ubicación geográfica del edificio, a orillas del río Hakata, no es insignificante. Se hace eco de la vocación del museo como lugar de paso e intercambio entre culturas, a imagen de Fukuoka, que históricamente ha servido de punto de encuentro entre Japón y el resto de Asia. De hecho, el propio nombre Riverain evoca esta noción del borde de un río, una frontera fluida y permeable, que simboliza a la perfección la misión de la FAAM como puente cultural entre diferentes tradiciones artísticas.
A diferencia de otros edificios emblemáticos de Fukuoka, como Acros Fukuoka con su impresionante muro vegetal de 60 metros, la arquitectura de Hakata Riverain favorece la funcionalidad y la integración urbana por encima del gesto arquitectónico espectacular. Esta sobriedad arquitectónica realza las obras expuestas y crea un entorno propicio para la contemplación y el descubrimiento del arte asiático contemporáneo.
La importancia cultural del FAAM en el panorama artístico japonés
El Museo de Arte Asiático de Fukuoka ocupa un lugar único y esencial en el panorama cultural de Japón como institución dedicada por entero al arte asiático contemporáneo. Esta especialización le confiere un papel estratégico en el diálogo artístico entre Japón y sus vecinos asiáticos, en un momento en que las relaciones geopolíticas en la región son a veces complejas y tensas.
Históricamente, Fukuoka siempre ha sido un punto de entrada privilegiado para las influencias culturales continentales en Japón. Al establecer el FAAM en la ciudad, las autoridades japonesas han reconocido y reforzado este papel histórico. El museo se inscribe así en una larga tradición de intercambios culturales, al tiempo que le confiere una dimensión contemporánea e institucional. Esta continuidad histórica confiere al FAAM una legitimidad particular como mediador cultural entre Japón y el resto de Asia.
En un contexto global en el que el arte contemporáneo sigue dominado en gran medida por las perspectivas occidentales, la FAAM desempeña un papel crucial en el reconocimiento y la promoción de la expresión artística asiática. Al constituir una colección de talla internacional y organizar exposiciones de gran calidad, el museo contribuye a reafirmar la importancia y la diversidad del arte asiático contemporáneo en la escena mundial. De este modo, contribuye a restablecer el equilibrio geográfico y cultural en el mundo del arte, ofreciendo una alternativa a los circuitos dominados por Europa y Norteamérica.
El programa de residencias artísticas de la FAAM también desempeña un papel fundamental en el desarrollo de redes artísticas transnacionales en Asia. Al facilitar encuentros entre artistas de distintos países, proporcionar apoyo material a su trabajo y difundir sus obras, el museo participa activamente en la emergencia de una comunidad artística panasiática. Estos intercambios alimentan una reflexión compartida sobre los retos contemporáneos a los que se enfrentan las sociedades asiáticas, ya sea en términos de rápida urbanización, transformaciones medioambientales, legados coloniales o tensiones entre tradición y modernidad.
Para los habitantes de Fukuoka y los visitantes de Japón, el FAAM ofrece una ventana insustituible a la diversidad cultural del continente asiático. A través del arte contemporáneo, el museo permite a los visitantes descubrir diferentes perspectivas sobre temas compartidos, contribuyendo así a un mayor entendimiento mutuo entre los pueblos de la región. En un Japón que a veces se percibe como culturalmente aislado a pesar de su poderío económico, esta apertura a Asia representa un enriquecimiento considerable del panorama artístico nacional.
Dirección - Horario - Acceso
Dirección
Phone
+81 (0) 92-263-1100Horario
Todos los días excepto el miércoles de 10.00 a 20.00 h (última entrada a las 19.30 h)Precio
adultos 200
gratis para niñosAcceso
Metro Nakasu-Kawabata, salida nº 6Sitio web
http://faam.city.fukuoka.lg.jp/eng/home.html