Kagetsu Nagasaki: un restaurante histórico en el corazón del patrimonio cultural japonés
- Publicado el : 14/11/2016
- Por : G.L.
- Youtube
Shippoku, una gastronomía ultra-chic
En el corazón de Nagasaki se alza Kagetsu, una institución culinaria y un icónico lugar de referencia japonés. Fundado en 1642 en el distrito de Maruyama, este prestigioso establecimiento está reconocido actualmente como el restaurante de lujo (ryôtei) más antiguo de Japón. Antaño una casa de geishas con un pasado sulfuroso, el Kagetsu se ha transformado en un templo gastronómico donde saborear la cocina shippoku, reflejo perfecto de la singular mezcla cultural de Nagasaki. Famosas personalidades han atravesado sus muros, cargados de historia, para saborear su refinada cocina y admirar su magnífico jardín japonés de 2.645 metros cuadrados. Sumérjase en un lugar donde el arte culinario se encuentra con la historia, y donde cada comida se convierte en una experiencia cultural inolvidable.
Historia del Kagetsu: desde sus orígenes en el barrio rojo de Maruyama hasta la actualidad
La historia del Kagetsu comenzó en 1642, durante la era Kan'ei, cuando se estableció oficialmente en Nagasaki el barrio rojo Maruyama Yukaku , agrupando burdeles diseminados por toda la ciudad. Este distrito gozaba de especial fama por ser el único distrito del placer accesible a los extranjeros en Japón, rivalizando en prestigio con los de Shinmachi en Osaka, Shimabara en Kioto y Yoshiwara en Edo (antiguo Tokio).
El nombre "Kagetsu" (花月, que significa "flor de luna") se tomó de Hiketa-ya Honke, el "Tayu-ya" más prestigioso de Maruyama, un establecimiento que empleaba a cortesanas del más alto rango en la jerarquía de la prostitución de la época. La gente de Nagasaki llamaba a Hiketa-ya Honke "Kagetsu-rou", a Shin-Hiketa-ya "Kakuju-tei" y a Shin-Hiketa-ten "Roushin-rou". De todos estos establecimientos, sólo el Hiketa-ya funcionó sin interrupción desde su fundación por Maruyama Yukaku hasta la orden de liberación de geishas y prostitutas (Geishogi kaihorei) en 1872, durante la era Meiji.
El actual "Restaurante Histórico Japonés Kagetsu" ha conservado el jardín y el edificio originales de Hiketa-ya Honke, manteniendo la auténtica atmósfera del lugar. A lo largo de los siglos, el establecimiento ha pasado de ser un burdel de lujo a un restaurante gourmet de primera categoría, conservando su carácter histórico, lo que hoy lo convierte en un edificio declarado patrimonio cultural. El lugar ha sido testigo de momentos clave de la historia japonesa, sobre todo al final del periodo Edo, cuando muchos intelectuales y patriotas se reunieron aquí para debatir el futuro de Japón, lo que le valió la reputación de ser un auténtico"salón literario internacional".
Shippoku-ryori: una cocina única nacida de la fusión cultural en Nagasaki
El Shippoku-ryori (卓袱料理) que se sirve en Kagetsu es mucho más que una cocina: es un testimonio vivo de la historia multicultural de Nagasaki. Esta refinada gastronomía se desarrolló gracias a las singulares interacciones culturales entre Japón y las naciones extranjeras que comerciaron con Nagasaki durante el periodo de aislamiento del país (sakoku), entre ellas China, Portugal y los Países Bajos.
La esencia del Shippoku-ryori reside en su fusión de elementos culinarios japoneses, chinos y occidentales. Toma prestada del kaiseki japonés su estructura de servir varios platos pequeños y estéticamente dispuestos, al tiempo que incorpora técnicas e ingredientes de otros lugares. Un rasgo distintivo del Shippoku es la presentación tradicional en torno a una mesa roja redonda, inspirada en los banquetes chinos, donde los comensales comparten platos en un espíritu de convivencia, una práctica poco habitual en la cocina tradicional japonesa, donde las comidas suelen servirse individualmente.
En Kagetsu, el menú Shippoku presenta una quincena de platos cuidadosamente orquestados, que reflejan esta riqueza cultural: ozôni (sopa mochi), soba (fideos de trigo sarraceno), marisco fresco, cerdo estofado al estilo chino, a veces incluso ballena preparada según recetas ancestrales, y postres inspirados en la repostería portuguesa. Cada plato se sirve en preciosas vajillas cuidadosamente seleccionadas, que contribuyen a la experiencia tanto visual como gustativa. Esta sucesión de manjares se acompaña a veces del delicado sonido de un koto (instrumento tradicional de cuerda) que se toca en una sala contigua, lo que añade una dimensión sensorial adicional a la comida.
La cocina Shippoku de Kagetsu, disponible a partir de 10.000 yenes para un menú de mediodía (y el doble por la noche), representa el legado vivo de la excepcional condición de Nagasaki como ventana de Japón al mundo durante siglos de aislamiento. Nos recuerda que la comunidad china mantiene antiguos vínculos con Nagasaki (cuyo barrio chino es el más antiguo de Japón), y que los marineros y misioneros portugueses fueron los primeros occidentales que pisaron el archipiélago a mediados del siglo XVI.
Las salas históricas del Kagetsu: arquitectura y equipamiento notables
Los espacios interiores del Kagetsu son joyas arquitectónicas que atestiguan más de tres siglos de historia. Desde el momento en que entran, los visitantes son recibidos con cortesía tradicional en suntuosos pasillos de madera que conducen a nueve salas únicas, cada una con su propio carácter e historia.
Entre estos notables espacios se encuentra la primera sala de estilo occidental de Japón, un precioso testimonio arquitectónico de la apertura gradual del país a las influencias extranjeras. También hay un amplio salón con 45 tatamis (unos 72 metros cuadrados), que puede utilizarse para grandes banquetes y celebraciones.
Los salones más prestigiosos llevan nombres evocadores como "Ryu-no-ma" (Salón del Dragón) y "Fuji-no-ma" (Salón del Monte Fuji), este último con capacidad para 150 personas en ceremonias y recepciones. La Sala del Dragón ofrece una impresionante vista del jardín japonés, creando una armoniosa conexión entre el interior y el exterior.
Estos espacios llevan la impronta de ilustres visitantes que han dejado su huella en la historia de Japón. Se dice que Ryoma Sakamoto, el famoso samurái que desempeñó un papel crucial en la modernización de Japón, dejó marcas de su espada en uno de los pilares del restaurante durante una velada festiva. Del mismo modo, Katsu Kaishu, un importante negociador que ayudó a resolver pacíficamente varios de los conflictos internos de Japón en el siglo XIX, tenía su habitación favorita, donde aún se puede admirar su caligrafía manuscrita.
El auténtico ambiente de estas habitaciones se ha conservado con meticuloso cuidado, ofreciendo a los visitantes contemporáneos una inmersión en la refinada elegancia del periodo Edo. Los salones privados aún pueden utilizarse hoy en día para cenas acompañadas de actuaciones de geishas, perpetuando las tradiciones culturales de Maruyama.
El jardín japonés: un espacio para la contemplación que refleja las estaciones
El magnífico Jardín Japonés Kagetsu es uno de los tesoros ocultos de Nagasaki. Con una impresionante superficie de 2.645 metros cuadrados (800 tsubos), este jardín histórico es un remanso de paz en el corazón de la ciudad y un ejemplo excepcional del paisajismo tradicional japonés.
Diseñado según los principios de los jardines de la era Genroku (1688-1704), considerada la edad de oro de la cultura japonesa, el jardín Kagetsu se caracteriza por una composición cuidadosamente estudiada en la que cada elemento -piedras, agua, plantas y estructuras- encuentra su lugar en perfecto equilibrio. Este jardín no es simplemente un espacio para el placer, sino una obra de arte viva que refleja la filosofía estética japonesa.
Una de las características más apreciadas del jardín es su capacidad para celebrar el ciclo de las estaciones, ofreciendo diferentes cuadros naturales a lo largo del año. A principios de primavera, la flor del ciruelo (ume ) anuncia la renovación con sus delicadas flores. En verano, las magníficas azaleas florecen y aportan un toque de color. En otoño, el jardín se transforma en una sinfonía de rojos y naranjas cuando las hojas de arce adquieren sus tonalidades otoñales.
Visible desde varias de las salas del restaurante, incluida la Ryu-no-ma, el jardín crea un impresionante telón de fondo para las comidas y celebraciones que allí tienen lugar. Para las bodas tradicionales que se celebran en el Kagetsu, este entorno verde ofrece un telón de fondo idílico para las ceremonias y las fotografías conmemorativas.
La conservación de este jardín histórico en su forma original es testimonio del compromiso de Kagetsu por mantener vivo el patrimonio cultural de Nagasaki. Para los visitantes contemporáneos, una pausa contemplativa en este jardín centenario es una oportunidad para conectar con la historia y las tradiciones estéticas japonesas, al tiempo que se disfruta de un espacio sereno y ajeno al bullicio urbano.
Personajes famosos que han visitado Kagetsu: un salón literario internacional
A lo largo de los siglos, Kagetsu se ha consolidado como mucho más que un lugar para cenar y divertirse: se ha convertido en una auténtica encrucijada intelectual y cultural donde se han dado cita eminentes personalidades que han forjado la historia de Japón y sus relaciones con el mundo exterior.
Durante el crítico periodo de finales de la era Edo y principios de la Meiji (de mediados a finales del siglo XIX), el Kagetsu sirvió de discreto lugar de encuentro para pensadores y reformadores que vislumbraban un Japón abierto al mundo. En estas salas, samuráis visionarios como Ryoma Sakamoto discutían el futuro del país e ideaban estrategias para su modernización. Cuenta la leyenda que, durante una velada especialmente animada, Sakamoto dejó marcas de espada en uno de los pilares del restaurante, marcas que aún hoy pueden verse y que dan testimonio de aquellos tiempos tumultuosos.
Katsu Kaishu, otra figura importante de este periodo de transición y negociador de gran talento, tenía su habitación favorita en el Kagetsu. Allí dejó una caligrafía con el mensaje "Si hacemos lo que debemos hacer, nuestro futuro se abre ante nosotros", palabras que aún resuenan en la filosofía del lugar. Muchos intelectuales, artistas y políticos también han frecuentado estos lugares para perfeccionar su visión creativa y sus ideas.
Lo que hacía tan especial a Kagetsu era su capacidad para atraer no sólo a la élite japonesa, sino también a distinguidos visitantes extranjeros, en consonancia con la tradición de apertura internacional de Nagasaki. Esta dimensión cosmopolita le valió a Kagetsu su reputación de "salón literario internacional", un lugar donde las ideas circulaban libremente y las culturas se encontraban en una atmósfera de refinamiento.
Aún hoy, Kagetsu conserva esta aura cultural y sigue atrayendo a personalidades contemporáneas que vienen a descubrir o redescubrir este lugar cargado de historia. Cada sala, cada rincón del restaurante cuenta fragmentos de la historia intelectual de Japón, haciendo de Kagetsu un auténtico museo viviente de los intercambios culturales que han dado forma a Nagasaki y, por extensión, al Japón moderno.
Ceremonias y banquetes en Kagetsu: tradiciones y celebraciones contemporáneas
Kagetsu no es sólo un restaurante histórico y un lugar de recuerdo, sino también un espacio vivo donde se perpetúan y reinventan tradiciones vinculadas a las grandes etapas de la vida japonesa. Hoy en día, el establecimiento es especialmente solicitado para acoger ceremonias y banquetes que combinan el respeto por las costumbres ancestrales con una sensibilidad contemporánea.
Las ceremonias de boda tradicionales figuran entre los actos más emblemáticos celebrados en el Kagetsu. Pueden adoptar la forma de una Shinzen-shiki (ceremonia sintoísta) celebrada en el espacio "Kagetsu-rou", en el corazón del jardín japonés, donde un sacerdote sintoísta oficia en un ambiente solemne con el bosque de fondo. Como alternativa, los novios pueden optar por una Jinzen-shiki (ceremonia no religiosa) en el vasto jardín, especialmente popular por su excepcional entorno natural.
Para las recepciones nupciales que siguen, el Kagetsu ofrece una gama de originales orientaciones artísticas: danzas de celebración interpretadas por geishas Maruyama, la ceremonia Mochi-tsuki (machacado de arroz para hacer pasteles de arroz) que simboliza el primer "trabajo en equipo" de la pareja, música tradicional shamisen interpretada por geishas a la salida de los novios, o una ceremonia de corte de tarta con Momo-Castella, una especialidad única de Nagasaki.
Además de bodas, el Kagetsu acoge otras celebraciones importantes en la cultura japonesa. El plan "Coming-of-Age " está diseñado para ceremonias de mayoría de edad, mientras que el plan "Yuinou " acompaña los compromisos tradicionales. Para los niños pequeños, el plan "Okuizome " celebra simbólicamente la primera comida del bebé, y para los ancianos, el "Plan de Celebración de la Longevidad " honra los cumpleaños importantes.
Estas ceremonias se adaptan a las necesidades contemporáneas respetando el espíritu de la tradición. El Kagetsu ofrece diversos paquetes, desde ceremonias íntimas reservadas a parejas o familiares cercanos, hasta recepciones a gran escala para más de 100 invitados. Los precios varían según el número de participantes y los servicios elegidos, a partir de 85.800 yenes (impuestos incluidos) para una ceremonia privada sólo para la pareja, que incluye vestimenta tradicional, peluquería, maquillaje, fotos y una comida kaiseki para dos.
Al perpetuar estas tradiciones en un entorno histórico auténtico, Kagetsu ofrece a los huéspedes una experiencia única en la que el patrimonio cultural japonés se mezcla con celebraciones personales, creando recuerdos duraderos arraigados en la historia de Nagasaki. Para más información o reservas, póngase en contacto con el restaurante en el teléfono +81 (0)95-822-0191 o visite su página web: http: //www.ryoutei-kagetsu.co.jp.
Dirección - Horario - Acceso
Dirección
Phone
+81 (0)95-822-0191Horario
Todos los días excepto el martes, de 12.00 a 22.00 horasPrecio
10.000 yenes por un menú shippoku al mediodía, el doble por la noche.
Reserva para 2 personas como mínimo.Acceso
Parada de tranvía Shianbashi, tomar Shianbashi-dôri y seguir recto hasta la plaza Maruyama.
Kagetsu está en el extremo izquierdo de la pequeña plaza.Sitio web
http://www.ryoutei-kagetsu.co.jp