Moda japonesa: de lo chic a lo impactante
- Publicado el : 20/04/2020
- Por : C.C.
- Youtube
Moda japonesa: de lo elegante a lo impactante en las calles de Japón
La moda japonesa está profundamente arraigada en la historia y la cultura del país. De lo funcional a lo expresivo, sus estilos han surgido a lo largo de los siglos y siguen influyendo en el mundo contemporáneo.
Resulta imposible resumir la historia de la moda en Japón en un solo artículo, ya que el tema ha sido tratado en miles de textos. Definir la moda japonesa en sí requiere mucha reflexión.
A veces atrevida, siempre a la vanguardia de las tendencias, la moda japonesa inspira a diseñadores de todo el mundo. En Japón, la moda es una auténtica institución: de lo tradicional y funcional a lo contemporáneo y vanguardista, ofrece una paleta de expresiones todas ellas notables y legítimas.
También es lo que atrae a los entusiastas de la moda de todo el mundo y explica por qué sus subculturas sartoriales son tan populares.
La moda japonesa a través de los tiempos
El tema de la moda en Japón está inextricablemente ligado a la larga y colorida historia de la civilización japonesa.
El archipiélago japonés ha estado habitado desde el Paleolítico, y el periodo Jōmon se considera a menudo el punto de partida de la sociedad japonesa. Caracterizado por un estilo de vida cazador-recolector y una cerámica distintiva, este periodo vio nacer la indumentaria confeccionada con fibras naturales como el cáñamo, estableciendo un patrón que perduraría durante siglos.
Durante el periodo Heian (794-1185), los kimonos, hoy fuertemente asociados al Japón tradicional, se convirtieron en piezas emblemáticas de la indumentaria cotidiana. Hasta el periodo Edo (1603-1868), sus técnicas de fabricación siguieron evolucionando.
La Restauración Meiji (1868-1912 ) supuso la introducción y adopción de una estética más internacional. Estas prendas se denominaron entonces yōfuku (洋服), literalmente "ropa occidental", en contraposición a wafuku (和服), que se refería a la ropa tradicional japonesa. De hecho, a pesar de la llegada del yōfuku, la ropa tradicional siguió desempeñando un papel importante en este periodo, ya que seguía siendo más adecuada para la vida cotidiana, especialmente para las mujeres.
Sin embargo, en el siglo XX, los cambios en la sociedad llevaron a una incorporación aún más marcada de las influencias occidentales en la moda japonesa. El periodo Taishō (1912-1926 ) fue testigo de la aparición de largos vestidos vaporosos y tocados inspirados en los estilos estadounidenses. La arquitectura y los motivos art déco complementaban estos looks, como se refleja en los anuncios de la famosa marca de cosméticos Shiseido.
Desde principios hasta finales del siglo XX, las interpretaciones japonesas de los estilos clásicos americanos empezaron a tomar forma, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial y bajo la influencia de la presencia militar estadounidense. Los vaqueros, las camisas oxford, las chaquetas de cuero y los zapatos de cuero fabricados en Japón se hicieron cada vez más comunes. Incluso hoy en día, estas versiones japonesas de la ropa clásica occidental se han convertido en una referencia popular en el mundo de la moda.
La década de 1980, al final de la era Shōwa (1926-1989), marcó un punto de inflexión decisivo en la historia de la moda japonesa, con el auge de tres casas ya legendarias: Comme des Garçons, Yohji Yamamoto e Issey Miyake. Aunque se fundaron en los años setenta, fue en los ochenta cuando adquirieron fama internacional, atrayendo la atención del mundo de la moda con sus diseños vanguardistas que dominaron las pasarelas de la Semana de la Moda de París. Estas marcas son muy admiradas por los entusiastas de la moda y siguen teniendo una influencia duradera en los diseñadores contemporáneos.
Enla década de 1990 surgió una ecléctica escena japonesa de ropa de calle, muy influida por el hip-hop, el monopatín y la cultura urbana estadounidense. Las callejuelas del ahora mundialmente famoso barrio de Harajuku, en Tokio, apodado "ura-hara", se convirtieron en el punto de partida de marcas como Neighborhood, Mastermind, A Bathing Ape y UNDERCOVER.
Desde finales del siglo XX hasta principios de la década de 2000, la moda japonesa experimentó un verdadero giro internacional, con un creciente atractivo para el mercado general. Los diseñadores vanguardistas antes mencionados, así como figuras como Pharrell Williams, NIGO e Hiroshi Fujiwara, se convirtieron en embajadores de la estética japonesa, que sigue influyendo y dejándose influir por la moda de todo el mundo.
Un escenario de subculturas
Es imposible hablar de la moda japonesa sin mencionar sus numerosas subculturas, cada una con su propia estética e historia. Dentro de estas subculturas hay incluso otras subculturas, ¡tantas que para tratar cada una en detalle harían falta artículos enteros!
- Lolita: Inspirada en la moda victoriana, la Lolita se caracteriza por prendas muy detalladas y voluminosas, sobre todo vestidos y faldas. Los elementos de diseño se centran a menudo en motivos bonitos, tradicionalmente femeninos, en brillantes colores pastel. Dentro del lolita, hay diferentes subgrupos, como el lolita gótico, el lolita punk o el lolita vapor, cada uno con sus propios seguidores.
- Visual Kei: Visual Kei es una subcultura que combina estética, música y expresión artística. A menudo se cita a la legendaria banda de rock de los 80 X Japan como pionera de este estilo, cuya moda deriva en gran medida de sus distintivos looks de la época. Con reminiscencias de estilos que se describirían como "goth punk", los miembros de esta subcultura suelen vestir de negro con intrincados detalles y accesorios plateados, mientras que algunas variantes más femeninas utilizan brillantes luces de neón.
- Mode Kei: Derivado de la palabra francesa mode, el Mode Kei enfatiza una estética más sobria y elegante, con toques de alta costura vanguardista que lo diferencian de estilos más estándar. La idea suele ser evocar el ambiente de las Semanas de la Moda europeas o neoyorquinas. Las tres grandes casas de moda japonesas -Comme des Garçons, Yohji Yamamoto e Issey Miyake- suelen asociarse a este estilo, junto a marcas no japonesas como Maison Margiela y Loewe. Entre las marcas japonesas contemporáneas que encarnan esta estética figuran Mikage Shin, Sacai, Shinyakozuka y Auralee.
- Gyaru: inspirada en la pronunciación japonesa de la palabra inglesa girl, se dice que la moda gyaru alcanzó su apogeo en la década de 1990. Con una tez muy bronceada en tonos anaranjados, maquillaje cargado, estampados llamativos y peinados vistosos, esta estética era una provocación contra los cánones tradicionales de belleza femenina en Japón. A lo largo de los años, el estilo ha pasado por varias fases extremas, con un reciente resurgimiento en ciertas comunidades. La versión masculina se conoce como gyaru-o.
- Ametora: abreviatura de American Traditional, Ametora se inspira en la influencia occidental en Japón tras la Segunda Guerra Mundial. Piezas clásicas americanas como americanas, bombers y denim crudo encuentran sus raíces en la tradición, pero con ajustes que las hacen claramente japonesas. Libros como Take Ivy y Ametora: How Japan Saved American Style documentan las características de este look. Algunas marcas icónicas son Buzz Rickson, Kapital, Van Jacket, Kamakura Shirt, Studio D'artisan y Visvim, todas ellas famosas por su elegante estética retro.
Decora: La moda Decora se caracteriza por su atrevido uso del color y los accesorios. Cuantos más, mejor Las reglas clásicas de estilo se ignoran deliberadamente. Pero detrás de este aparente caos se esconde un verdadero método: el estilo Decora organiza cuidadosamente este desorden para crear algo único. Alfileres, aderezos, accesorios para el pelo y joyas aportan riqueza visual. Es este estilo el que se asocia más a menudo con la "estética Harajuku".
Moda y compras en Japón
Uno de los mayores atractivos de Japón para los entusiastas de la moda es el lugar central que ocupa en la vida cotidiana. A la mayoría de los japoneses, especialmente en las grandes ciudades, les interesa la moda, ya sea ropa de diseño, artículos de segunda mano o bricolaje, y la cultura de las compras de ropa refleja perfectamente este interés.
Las compras en boutiques físicas están muy desarrolladas aquí, y abarcan desde grandes nombres internacionales hasta marcas nicho escondidas en lugares que fácilmente podrían pasar desapercibidos. Descubra algunas de nuestras zonas favoritas de las ciudades japonesas para vivir una experiencia de compras inolvidable
De compras en Tokio
Harajuku / Omotesando / Aoyama
Tres de los distritos comerciales más emblemáticos de Tokio se encuentran en la misma zona. Desde el Parque Yoyogi, se puede atravesar Harajuku, luego Omotesando, antes de continuar hasta Aoyama.
A pesar de su proximidad, cada uno de estos distritos atiende a una estética de la moda diferente. Harajuku ofrece una mezcla de boutiques de zapatillas y marcas de ropa de calle, Omotesando alberga boutiques internacionales bien establecidas, mientras que Aoyama destaca por sus calles más tranquilas, boutiques de lujo escondidas y las tiendas insignia de las principales casas de moda de Japón. Las distintas líneas de Comme des Garçons, Yohji Yamamoto e Issey Miyake tienen tiendas en la calle principal de Aoyama.
Shimokitazawa / Koenji
Estos dos distritos, muy frecuentados por lugareños y visitantes, son conocidos por la abundancia de tiendas vintage. En Shimokitazawa, cada tienda de segunda mano está especializada en un artículo diferente: algunas ofrecen artículos de lujo reciclados, otras clásicos occidentales como pantalones Dickies, chaquetas Barbour o sudaderas universitarias
En Koenji, Whistler ofrece una impresionante selección de botas vintage, camisas Oxford y jerseys. Para artículos de alta gama, diríjase a Amore 2 en Shimokitazawa; para piezas más vanguardistas, diríjase a Kakko. Después, recorra las calles del distrito para encontrar artículos más asequibles.
Explora fácilmente los distritos de Tokio con el mapa de Suica
De compras por Osaka
Shinsaibashi
Este distrito es conocido sobre todo por su calle comercial, que ofrece tanto productos asequibles como de grandes almacenes. Su página web para estar al día de las últimas tendencias. No te pierdas los grandes almacenes Parco y Daimaru, así como ALLU, que cuenta con una de las mejores selecciones de ropa de diseño vintage y de segunda mano de Osaka
Shinsaibashi es también una zona estupenda para descubrir restaurantes y comprar algunos recuerdos. El río atraviesa el distrito junto al famoso Dotonbori, conocido por su comida callejera y sus muchas atracciones.
Amerika-mura
Amerika-mura, el centro de la moda callejera de Osaka, rebosa personalidad Su nombre se debe a la profusión de tiendas de ropa clásica americana y piezas vintage. La famosa boutique Alice on Wednesday es una parada obligada por su peculiar estética kawaii. Los aficionados a los estilos clásicos occidentales deberían visitar el Mercado Libre de Amerika-mura. Muchas tiendas de segunda mano están especializadas en ropa de calle y prendas hypebeast, como Supreme, A Bathing Ape y muchas otras.
También es un lugar estupendo para comer y relajarse, con multitud de cafeterías y restaurantes. No dejes de visitar Sanaku Koen para disfrutar del ambiente único de la zona.