Los 10 mejores lugares para ver lirios araña en Japón
- Publicado el : 25/09/2025
- Por : Joshua
- Youtube
Con su peculiar aspecto, los lirios araña (conocidos como Higanbana o Manjushage en japonés) son un espectáculo único en Japón cuando florecen a principios de otoño. Eche un vistazo a nuestros lugares favoritos del país para ver estas flores únicas
Con su forma distintiva y su llamativo color, los lirios araña atraen una atención especial en muchas culturas del mundo. En Japón, se conocen como Higanbana (彼岸花) y tienen un fuerte vínculo con las tradiciones budistas, ya que representan morbosamente la muerte pero simultáneamente el ciclo de la vida y la belleza de la impermanencia. De hecho, dentro del folclore budista japonés, su floración a lo largo del río Sanzu es significativa, ya que se dice que éste es el río que fluye entre el reino de los vivos y el de los muertos.
Las flores florecen de septiembre a octubre, lo que las convierte en sinónimo del Equinoccio de Otoño, y en muchas partes de Japón se extienden por el paisaje natural, creando amplias alfombras de brillante color carmesí. Con un espectáculo tan único, muchos acuden a distintas partes del archipiélago para ver florecer estas flores tan particulares. Estos son algunos de nuestros lugares favoritos para ver lirios araña en Japón
Parque del Lirio Araña de Kinchakuda (Prefectura de Saitama)
125-2, Oaza Komahongo, Hidaka-shi, Saitama
Parque del Lirio Araña de Kinchakuda en Prefectura de Saitama es el lugar más conocido de Japón para ver estas flores en otoño. El terreno alberga más de 5 millones (sí, millones) de lirios araña que crecen salvajemente, a menudo envolviendo campos enteros en tonos merlot. Esta llamativa escena hace que el parque sea muy popular para sesiones fotográficas. Además del ya mencionado Higanbana, los lirios araña también reciben el nombre japonés de Manushage. Durante la época de floración se celebra el Festival Manjushage, con vendedores y actuaciones para conmemorar el cambio de estación.

Lirio araña de Kinchakuda
@京浜にけ en Wikimedia
Terraza de Arroz Terasaka (Prefectura de Saitama)
1846 Yokoze, Distrito de Chichibu, Saitama 368-0072
También situada en Saitama, Terasaka es una serie de terrazas de arrozales que caen en cascada a lo largo del paisaje campestre. Son un espectáculo a lo largo de las estaciones, y a principios de otoño, los lirios araña se alinean en los bordes de los arrozales, creando una escena de distintos tonos de verde con salpicaduras de color entre ellos. Aquí crecen lirios de araña rojos y blancos, con montañas onduladas al fondo. A este lugar se llega mejor en coche.
Solicite la traducción de su carné oficial y conduzca por Japón
Aunque la mayoría de los visitantes pueden conducir en Japón con un permiso de conducir internacional, los que tienen permisos expedidos por Francia, Suiza, Alemania, Bélgica, Mónaco o Taiwán necesitan una traducción oficial al japonés Obtenga más información y solicite su traducción para conducir por Japón

©samir-sayek vía Unsplash
Templo Butsuryu-ji (Prefectura de Nara)
1684 Haibaraakabane, Uda, Nara 633-0213
El templo Butsuryu-ji, en la prefectura de Nara, data del año 850 d.C. y fue construido por un discípulo del famoso monje budista Kukai. La antigüedad del templo se aprecia en la elegante pátina de sus estructuras y en el musgo que lo cubre, pero para complementar esta atmósfera está el brillante resplandor de los lirios araña carmesí. Estas flores acentúan las escaleras de piedra que suben por la colina hasta la puerta del templo, creando una especie de "alfombra roja" para los visitantes. Hay un autobús que va al templo desde la estación de Haibara, en la ciudad de Uda.
Gongendo Koen (Prefectura de Saitama)
gongendo 996, Satte, Saitama 340-0112
Gongendo Koen, otro lugar ideal para el lirio araña situado en la prefectura de Saitama, es uno de los parques más populares y alabados de toda la zona de Kanto. De hecho, el parque es visitado durante todas las estaciones, y Gogendo Koen es muy conocido por sus cerezos en flor en primavera. Sin embargo, durante el otoño, los tranquilizadores tonos ruborizados del sakura se cambian por los atrevidos rojos de los lirios araña. Estos lirios araña se plantaron en el año 2000, y cada año, estos 3 millones de flores se celebran con su Festival Manjushage durante la época de floración.
Río Yakachigawa (Prefectura de Aichi)
- 〒475-0001 1-10-1 Yanabe Nishimachi, Ciudad de Handa, Prefectura de Aichi, Japón
El río Yakachigawa, que atraviesa la ciudad de Handa en la prefectura de Aichi, tiene un tramo de 2 km donde las orillas se acentúan con el rojo brillante de los lirios araña rojos. En ocasiones, también florecen lirios araña blancos, y encontrar uno es un poco complicado entre el mar de rojo. Esta zona fue representada en el cuento japonés de principios del siglo XX "Gon, el pequeño zorro", escrito por Nankichi Niimi (originario de la ciudad de Handa). Hay un museo en la ciudad dedicado a Niimi (llamado Museo Conmemorativo de Nankichi Niimi) justo al lado del río, donde se pueden ver algunas de las floraciones más densas.
Parque Haguroyama (Prefectura de Miyagi)
Miyagi Osaki-shi Furukawa Kono Haguro 72-1
Situado en la ciudad de Osaki, en la Prefectura de Miyagi, el Parque Haguroyama alberga algunas de las escenas más pintorescas de lirios araña. Las flores se alinean en las onduladas laderas del parque y, durante la puesta de sol, los rayos de luz se asoman entre los árboles de la zona e iluminan las cascadas de lirios araña. Por la noche, el parque ilumina las flores durante la época de floración, lo que lo convierte en un gran lugar para visitar durante todo el día.
Templo Anao-ji (Prefectura de Kioto)
〒621-0029 Kioto, Kameoka, Sogabecho Anao, Higashinotsuji-46
Anao-ji en Kioto es el vigésimo primer templo que forma parte de la peregrinación Saigoku Kannon. Está situado en una zona relativamente residencial y su jardín interior es uno de los más preciados de todo Kioto. Sin embargo, fuera del templo hay campos de arroz, y a lo largo de los bordes de estos campos de arroz están los lirios araña. La vista de las flores sobre el telón de fondo de los arrozales y las casas locales es algo que muchos no pueden ver si sólo se quedan en el centro de la ciudad. Para llegar a Anao-ji hay que ir a la estación JR Kameoka y tomar el autobús Keihan Kyoto Kotsu hasta la parada Anaojimae. Desde aquí hay un paseo de 10 minutos.
Koshikawa Korakuen (Tokio)
1 Chome-6-6 Koraku, Ciudad de Bunkyo, Tokio 112-0004
No hace falta ir hasta el campo para apreciar los lirios araña de Japón Situado en centro de Tokio en el barrio de Bunkyo, Koshikawa Korakuen ofrece una gran historia y un hermoso paisaje. El jardín es uno de los más antiguos de la capital, se remonta al periodo Edo y cuenta con grandes secciones de lirios araña durante el otoño. Aunque el entorno dentro del jardín es tranquilo, los rascacielos y la arquitectura urbana se alinean al fondo, recordándole su presencia dentro de la ciudad más poblada del mundo. KoshikawaKorakuen está situado junto a la famosa Cúpula de Tokio, donde juega el equipo de béisbol Gigantes de Tokio Yomimuri y donde se celebran algunos de los actos musicales más populares del país.
Explore Tokio, la capital de Japón
Explore Tokio con la ayuda de uno de nuestros guías expertos

@mako Makt
Arrozales de Tsuzura (Prefectura de Fukuoka)
Tsuzura, Niikawa, Ukihamachi, Ciudad de Ukiha, Fukuoka
Catalogados como uno de los 100 mejores bancales de arroz de Japón, los arrozales de Tsuzura se encuentran en medio de una comunidad agrícola local. Durante el otoño, los lirios araña que bordean los arrozales crean una escena majestuosa que contrasta con los tonos dorados de las plantas de arroz maduras. La dinámica geografía de la zona da lugar a magníficas fotografías A este lugar se llega más fácilmente en coche, a 25 minutos de la autopista de Oita.
Templo Gugyo-ji (Prefectura de Ibaraki)
Prefectura de Ibaraki, Joso, Toyookamachi-ko 1
En el templo Gugyo-ji, en la prefectura de Ibaraki, el espíritu de los lirios araña y su papel en el folclore budista cobra fuerza. Por todo el recinto del templo, los lirios araña, tanto rojos como blancos e incluso amarillos, iluminan el terreno con llamativos colores. La forma en que crecen parece caótica y armoniosa al mismo tiempo. Los lirios araña se utilizan a menudo incluso para decorar las instalaciones de santuarios y templos, subrayando la importancia de la flor para el lugar religioso.
Para leer más sobre Japón y los viajes japoneses, suscríbase a nuestro boletín y síganos en Instagram.
Viaje por Japón en Shinkansen y mucho más con el Japan Rail Pass
Acceso ilimitado a toda la red ferroviaria JR durante 7, 14 ó 21 días
