Monte Aso Kumamoto: el volcán activo y sus maravillas naturales
- Publicado el : 17/05/2025
- Por : G.L.
- Youtube
En el corazón de la isla de Kyūshū, el monte Aso (阿蘇山, Aso-san) domina el paisaje japonés con su impresionante caldera, una de las mayores del mundo. Este coloso volcánico, aún activo, ofrece a los visitantes un fascinante espectáculo natural que combina picos nevados, aguas termales, paisajes salvajes y tradiciones milenarias. Situado cerca de la ciudad de Kumamoto, este complejo volcánico es una de las principales atracciones turísticas de la isla. Con una circunferencia de casi 128 km, alberga no sólo el volcán más activo de Japón, sino también una quincena de conos volcánicos y unos 100.000 habitantes que viven dentro de su caldera.
Introducción al monte Aso y su situación geográfica
El monte Aso se encuentra en el centro de la isla de Kyūshū, en la prefectura de Kumamoto, a una hora y media en coche de la ciudad del mismo nombre. Alcanza una altitud de 1.592 metros, está a sólo 75 kilómetros al este del monte Unzen y a 150 kilómetros al norte del volcán Sakurajima. Esta región montañosa es la zona volcánica más activa de Japón, precisamente en la intersección de las cadenas volcánicas que cruzan la isla de norte a sur y de este a oeste.
Hay varias opciones para llegar hasta allí. La más práctica es alquilar un coche, ya que los servicios de transporte público son limitados en esta región rural. También se puede tomar un tren local o un autobús exprés desde la estación de Kumamoto hasta la de Aso (unas 2 horas de viaje), y luego un autobús local hasta la montaña. Para los más aventureros, una experiencia original es sobrevolar el cráter en helicóptero desde el parque zoológico Cuddly Dominion, que ofrece una vista impresionante de todo el macizo.
La pequeña ciudad de Aso, enclavada en la depresión, es una base ideal para los visitantes que deseen explorar la región. Los alrededores están llenos de balnearios con encanto, como el famoso Kurokawa Onsen, famoso por sus ryokans tradicionales y sus baños al aire libre.
La caldera de Aso: formación, tamaño y conos volcánicos
La caldera del monte Aso se formó hace entre 300.000 y 80.000 años durante cuatro grandes fases eruptivas (conocidas como Aso 1 a 4). Estas potentes erupciones cataclísmicas crearon enormes cavidades en las masas magmáticas subterráneas, provocando el colapso del basamento y la formación de esta gigantesca depresión volcánica. La cuarta y mayor fase produjo flujos piroclásticos que se extendieron por media isla de Kyūshū, y se han encontrado cenizas hasta en la prefectura de Yamaguchi, en la isla de Honshū.
Hace entre 80.000 y 70.000 años, la caldera adquirió su forma actual y se formaron los principales conos volcánicos (a excepción del de Neko-dake, considerado anterior). Con sus impresionantes dimensiones -25 km de norte a sur, 18 km de este a oeste y una circunferencia de unos 120 km- es una de las mayores calderas del mundo.
Dentro de esta vasta depresión hay cinco conos principales que conforman lo que comúnmente se conoce como monte Aso:
- Naka-dake: 1.506 metros, el más activo y el más visitado, con un cráter de 600 metros de diámetro y 160 metros de profundidad que contiene un lago ácido verde
- Taka-dake: el más alto con 1.592 metros
- Neko-dake: 1.408 metros, considerado el más antiguo
- Kijima-dake: 1.321 metros
- Eboshi-dake: 1.337 metros
Además de estos picos principales, también se encuentra el Komezuka, un pequeño volcán extinto cubierto de hierba verde en primavera, cuya forma simétrica recuerda a un terrón de arroz, lo que lo convierte en una de las imágenes emblemáticas del lugar. Desde la meseta de Kusasenri, se puede admirar este cono perfecto mientras se contempla el excepcional panorama de todo el macizo volcánico.
Actividad volcánica y medidas de seguridad que deben observarse
El monte Aso es uno de los volcanes más activos de Japón. Desde el año 533, fecha de la primera erupción documentada en el archipiélago, se han registrado más de 160 erupciones. Desde tiempos históricos, la actividad volcánica se ha concentrado principalmente en el Naka-dake, que sigue siendo hoy el cono más vigilado.
La historia reciente es testigo de esta intensa actividad: erupciones en 1965, 1975 y 1980, seguidas de varias fases eruptivas en 2014, incluidas importantes explosiones en noviembre que obligaron a elevar el nivel de alerta e interrumpieron el tráfico aéreo. En octubre de 2016, los vulcanólogos presenciaron una erupción "explosiva" en uno de los picos, que no había entrado en erupción desde 1980. La última gran erupción se produjo el 20 de octubre de 2021, cuando la ceniza volcánica se elevó hasta los 3.500 metros, sin causar víctimas.
Ante estos peligros potenciales, se han establecido estrictas medidas de seguridad. En la década de 1990 se construyeron búnkeres de hormigón alrededor del cráter del Naka-dake para proteger a los excursionistas de las salpicaduras en caso de erupción. A pesar de estas precauciones, se han producido accidentes trágicos, como en 1997, cuando 7 personas murieron y 70 resultaron heridas por envenenamiento con gas sulfuroso.
Hoy en día, en caso de actividad volcánica grave o de emisiones importantes de gases tóxicos, el acceso al cráter está estrictamente prohibido hasta 2 kilómetros de distancia. El teleférico que facilitaba el acceso a Naka-dake está cerrado permanentemente desde los terremotos de abril de 2016. Por lo tanto, se aconseja a los visitantes que se informen en las oficinas de turismo de Kumamoto o Aso antes de partir, y que respeten escrupulosamente las indicaciones de seguridad.
Senderismo y panoramas: descubra los paisajes emblemáticos del monte Aso
El macizo del monte Aso ofrece un amplio abanico de posibilidades de senderismo para todos los niveles, que permiten apreciar sus paisajes únicos desde distintos ángulos. El Parque Nacional Aso-Kuju, uno de los primeros parques nacionales de Japón, es una visita obligada para los amantes del senderismo y otros deportes al aire libre.
La ascensión al monte Taka-dake, el más alto con 1.592 metros, es una caminata de dificultad moderada con un desnivel de unos 750 metros. En la cima, los caminantes se ven recompensados con una vista sublime de todo el macizo volcánico y la caldera. Sin embargo, esta ruta suele estar cerrada por riesgo de erupción. Para una alternativa más accesible, el monte Eboshi-dake ofrece una ruta más fácil con unos 200 metros de ascenso y vistas espectaculares, que rara vez está cerrada por estar más alejada del cráter activo.
Para los menos deportistas, hay varios miradores notables a poca distancia:
- Daikanbō, el mirador más famoso de la región, que ofrece una perspectiva denominada "Nehanzō" que evoca la silueta de un Buda reclinado
- Monte Ogidake, que ofrece una vista de 360 grados no solo del monte Aso, sino también de las montañas Kuju y el monte Sobo
- Kabuto Iwa, situado en la parte noroccidental del borde exterior de la caldera
- La carretera de Sankinkōtai, una ruta histórica utilizada antaño por los señores de Higo para llegar a la capital
- El paso de Futae, que a veces ofrece el mágico espectáculo de un mar de nubes
Uno de los paisajes más emblemáticos del monte Aso es la vasta llanura de Kusasenri, un cráter transformado en pradera donde pastan caballos y vacas. Aquí se puede montar a caballo entre marzo y diciembre. Esta extensión de hierba, enclavada entre el monte Kishima y el monte Eboshi, ha sido celebrada durante mucho tiempo por poetas y artistas japoneses. El gran estanque que hay aquí refleja el cielo, creando una atmósfera de serenidad perfecta para contemplar las Cinco Cumbres de Aso sin tener que escalarlas.
Las aguas termales (onsen) alrededor del monte Aso
La actividad volcánica del monte Aso ha favorecido el desarrollo de numerosas fuentes termales (onsen) con diversas propiedades curativas. Estas fuentes termales son una de las principales atracciones turísticas de la región, y ofrecen el lugar ideal para relajarse tras un día explorando el volcán.
Entre los onsen más famosos se encuentra Kurokawa Onsen, un balneario tradicional al norte del monte Aso. Este encantador pueblo balneario comprende una treintena de posadas tradicionales (ryokan) alineadas a lo largo de un tramo de 4 km del río Tanoharu, en el corazón de un valle boscoso. Lo que lo hace especial es que se ha concebido como un "ryokan único", donde cada establecimiento se considera una habitación, cada callejón un pasillo y cada paisaje una faceta del jardín. Esta visión unificadora crea una relación competitiva y cooperativa entre los establecimientos.
Kurokawa Onsen es famoso por su práctica del "rotenburo meguri " (o "onsen hopping" en inglés), que consiste en recorrer los baños al aire libre. Los visitantes pueden comprar un pase de madera llamado "nyuto tegata", que les da acceso a tres de una lista de veinticuatro establecimientos participantes. En cada baño visitado, el recepcionista sella este disco de madera, que algunos visitantes donan después al templo Jizo.
Más cerca del monte Aso, el onsen Uchinomaki cuenta con varios balnearios que se alimentan directamente del mismo manantial natural subterráneo. Los precios asequibles (de 100 a 1.000 yenes) permiten visitar varios tipos de aguas termales en un solo día. La característica común de las aguas de Uchinomaki es la presencia de ácido metasilícico que, en pequeñas cantidades, multiplica por diez el placer del baño. Las impresionantes vistas de las montañas circundantes añaden encanto a la experiencia.
Otras fuentes termales notables de la zona son :
- Akamisu Onsen
- Jigoku Onsen (literalmente "fuente termal del infierno")
- Tarutama Onsen
- Yunotani-Aso Onsen
- Tsuetate Onsen
Estos baños termales ricos en minerales ofrecen numerosos beneficios para la salud a la vez que le sumergen en la auténtica tradición japonesa.
El santuario Aso-jinja y el patrimonio cultural de la región
Además de sus maravillas naturales, la región del monte Aso cuenta con un rico patrimonio cultural, cuya joya de la corona es sin duda el santuario Aso-jinja. Considerado uno de los santuarios más antiguos e importantes de Japón, se cree que fue fundado en el año 281 a.C., lo que lo convierte en un testigo excepcional de la historia religiosa japonesa.
El santuario Aso -jinja está dedicado a la veneración de Tateiwatatsu-no-Mikoto, nieto del primer emperador mítico de Japón y hermano del emperador Suizei. Enviado a Aso, se dice que ayudó a fundar numerosas comunidades agrícolas en la región. En la actualidad, el dios guardián Aso-no-Ōkami que reside en el santuario es venerado como protector contra los accidentes de tráfico y otras desgracias.
Por desgracia, este lugar histórico sufrió graves daños en el terremoto que asoló Kumamoto en 2016. El espléndido portal Rōmon, un tesoro nacional catalogado que data de finales del periodo Edo (1603-1868), se derrumbó, al igual que la sala principal de culto. A pesar de los daños, el santuario sigue abierto a los visitantes y continúan las obras de reconstrucción, con el objetivo de devolver estos elementos históricos a su estado original, utilizando la mayor cantidad posible de materiales originales.
Cerca del santuario se encuentra la calle comercial de Ichinomiyamachi Miyaji, donde cada tienda tiene su propia fuente de agua potable. Aquí encontrará tiendas de artesanía local, una papelería que vende coloridas telas japonesas y la pastelería Tanoya, famosa por sus deliciosos bollos de crema.
Al sureste del macizo, el pueblo de Takachiho es otro de los focos culturales de la región. Es aquí donde la tradición relata ciertos episodios de la vida de Amaterasu, diosa del sol y antepasada mítica de todos los emperadores de Japón (venerada también en el santuario de Ise). Por la noche, a la luz de las antorchas, las danzas rituales sintoístas conocidas como "kagura" perpetúan tradiciones ancestrales arraigadas en los orígenes mismos de la cultura japonesa.
Para los amantes del patrimonio religioso, el santuario Kamishikimi Kumanoimasu, situado al sureste de las laderas del volcán, también merece una visita. Enclavado en el corazón de un bosque, se accede a él por una escalinata de 270 escalones bordeada de linternas de piedra y salpicada de torii (puertas tradicionales). A mitad de camino se encuentra el famoso torii verde, especialmente fotogénico. El lugar alberga también la roca sagrada Ugeto Iwa, un arco natural de 10 metros considerado un lugar sagrado.
Consejos prácticos para visitar el monte Aso: transporte, alojamiento y mejores épocas del año
Para aprovechar al máximo su visita al monte Aso, aquí tiene algunos consejos prácticos que le ayudarán a organizar su estancia:
Transporte
El alquiler de coches sigue siendo la opción más práctica para explorar libremente la región, ya que el transporte público es limitado. Si prefiere el transporte público, puede :
- Tomar un tren local o un autobús exprés desde la estación de Kumamoto hasta la de Aso (unas 2 horas de viaje)
- Desde la estación de Aso, tomar un autobús local hasta el monte Aso (aprox. 30-40 minutos)
Para llegar al cráter de Naka-dake, se puede tomar la carretera del Parque Aso (de pago), coger un autobús lanzadera o recorrer la distancia a pie (aprox. 30 minutos). Como el teleférico está cerrado permanentemente desde los terremotos de 2016, estas alternativas son ahora las únicas posibilidades.
Alojamiento
Hay varias opciones para su estancia:
- Alojarse en Kumamoto o Takachiho y hacer una excursión de un día al monte Aso
- Alojarse en un ryokan tradicional en Kurokawa Onsen y disfrutar de los baños termales
- Elegir un alojamiento cerca del monte Aso para contemplar el amanecer o el atardecer sobre el volcán
Entre los establecimientos recomendados cerca de Aso se incluyen:
- El ryokan Sozankyo en Uchinomaki Onsen, regentado de padres a hijos desde hace 200 años
- Syukubo Aso, a 3,9 km del monte Aso y a 600 m de la estación de Aso
- Fairfield by Marriott Kumamoto Aso, apreciado por su limpieza y ubicación
- Minshuku Asogen, una posada tradicional con onsen privado
Mejor época para visitarlo
El monte Aso puede visitarse durante todo el año, pero ciertos periodos ofrecen experiencias especiales:
- Primavera (marzo-mayo): ideal para admirar los exuberantes prados verdes y el Komezuka cubierto de hierba verde
- Otoño (septiembre-noviembre ): la hierba plateada de la pampa (susuki) cubre las llanuras, dando al paisaje un tono dorado
- Invierno (diciembre-febrero ): menos frecuentado, con la posibilidad de admirar las cataratas heladas de Koga, pero cuidado con las carreteras que a veces están cerradas por la nieve
Si es posible, evite la Semana Dorada (principios de mayo) y el otoño, cuando la industria turística japonesa está muy concurrida.
Información práctica adicional
- Compruebe siempre laactividad volcánica antes de su visita en el sitio web de la oficina de turismo de Aso (disponible en inglés en http://www.city.aso.kumamoto.jp.e.pw.hp.transer.com/)
- Lleve ropa de abrigo incluso en verano, ya que las temperaturas pueden ser frescas a mayor altitud
- Visite el Museo del Volcán Aso (880 yenes) para conocer la geología y la historia del lugar
- Para una experiencia completa de la región, considere el recorrido de culto de Kyushu, que incluye el monte Aso y otros lugares notables de la isla
Siguiendo estos consejos, podrá aprovechar al máximo la belleza salvaje y majestuosa del monte Aso, esta "tierra de fuego" que, a pesar de su naturaleza impredecible, sigue fascinando a viajeros de todo el mundo con sus grandiosos paisajes y su excepcional patrimonio cultural.
Dirección - Horario - Acceso
Dirección
Sitio web
http://www.city.aso.kumamoto.jp.e.pw.hp.transer.com/