Gokase Kumamoto
- Publicado el : 10/10/2016
- Por : G.L.
- Youtube
Roca volcánica
El río Gokase es una importante vía fluvial de la isla de Kyūshū, en Japón, que se extiende 103 kilómetros desde su nacimiento en el monte Mukōzaka hasta su desembocadura en el mar de Hyūga, cerca de Nobeoka. Este río, que atraviesa las prefecturas de Kumamoto y Miyazaki, es especialmente famoso por sus impresionantes gargantas formadas por las coladas de lava del volcán Aso. Su cuenca, de 1.820 km², alberga una notable biodiversidad y sitios culturales de importancia mitológica. Descubramos esta joya natural y cultural de Japón, sus características geológicas únicas y las numerosas actividades turísticas que ofrece.
Geografía y características del río Gokase
El río Gokase (五ヶ瀬川, Gokase-gawa) nace en el monte Mukōzaka, a 1.684 metros de altitud en la prefectura de Miyazaki. Con 103 kilómetros de longitud, atraviesa varios municipios como Gokase, Yamato, Takachiho y finalmente Nobeoka, donde se une al río Kita antes de desembocar en el mar de Hyūga. Su cuenca, de 1.820 km², abarca dos prefecturas: Miyazaki y Kumamoto.
El río presenta diversos accidentes geográficos a lo largo de su curso, desde las zonas montañosas donde nace hasta las llanuras costeras que riega antes de llegar al océano. En algunos lugares, sobre todo en la región de Takachiho, el río ha esculpido espectaculares desfiladeros que atraen cada año a gran número de visitantes. Estas peculiares formaciones rocosas son testimonio de la intensa actividad volcánica que ha modelado el paisaje de Kyūshū a lo largo de milenios.
Desfiladero de Gokase: formación volcánica y características especiales
La garganta de Gokase, también conocida como garganta de Takachiho (高千穂峡, Takachiho-kyō), es uno de los paisajes naturales más impresionantes de Japón. Clasificadas como paraje paisajístico nacional y monumento natural desde 1934, estas gargantas son el resultado directo de la actividad volcánica del monte Aso, situado al este de Kumamoto.
La formación de estos desfiladeros se explica por un fascinante fenómeno geológico: sucesivos flujos de lava del monte Aso, el primero de los cuales se cree que data de hace unos 270.000 años, se enfriaron gradualmente al entrar en contacto con el río Gokase. Este rápido enfriamiento creó formaciones basálticas con asombrosas formas geométricas, en particular estas columnas verticales que se asemejan a tubos de órgano y pueden alcanzar alturas de 80 a 100 metros. Estas escarpadas paredes se extienden a lo largo de unos 7 kilómetros, creando un valle en forma de V por el que fluyen las aguas turquesas del río.
La erosión continua del agua ha acentuado los contrastes y esculpido aún más estas formaciones, dando lugar a acantilados de formas espectaculares que a veces se asemejan a "escamas de dragón". Esta estructura columnar única, resultado del flujo y enfriamiento gradual de la lava a lo largo de los años, es un registro geológico excepcional de la historia volcánica de la región.
Actividades turísticas y puntos de interés alrededor del desfiladero
El desfiladero de Gokase es una de las principales atracciones turísticas de la región de Takachiho. Ofrece a los visitantes varias formas de descubrir su excepcional belleza natural. Hay dos formas principales de explorar estas maravillas geológicas:
La primera opción es tomar una ruta de senderismo de alrededor de 1 kilómetro que domina las gargantas. Este sendero, relativamente llano y accesible, permite admirar las formaciones rocosas desde lo alto y ofrece espectaculares vistas panorámicas de todo el paisaje. A lo largo del camino, hay varios miradores desde los que contemplar el río que serpentea entre las escarpadas paredes.
La segunda opción, especialmente popular, es alquilar un barco y navegar directamente por el río Gokase, adentrándose en el corazón de la garganta. Esta experiencia única ofrece una perspectiva diferente, que permite ver de cerca las imponentes columnas de basalto y sentir toda la majestuosidad del lugar. El viaje en barco cuesta unos 2.000 yenes (unos 15 euros) por 30 minutos y puede acomodar hasta tres personas por embarcación.
Una de las atracciones imprescindibles es la cascada de Manai (Manai no taki), de 17 metros de altura y una de las 100 más bellas de Japón. Este lugar es especialmente popular para admirar los cerezos y azaleas en flor en primavera, y las hojas resplandecientes en otoño. En verano, el desfiladero se ilumina hasta las 10 de la noche, creando una atmósfera mágica y ofreciendo una experiencia nocturna muy apreciada por los visitantes.
Otras atracciones naturales del camino son la Roca Kihachi (Kihachi-no-chikaraishi), un peñasco de 200 toneladas que, según la leyenda local, fue arrojado por una deidad llamada Kihachi para demostrar su poder. También está el acantilado Sennin-no-Byobuiwa, de 70 metros de altura, que se dice que sólo los ermitaños con fuerza divina pueden escalar.
Vínculo entre Gokase y la región de Kumamoto
El río Gokase constituye un importante vínculo natural y cultural entre las prefecturas de Kumamoto y Miyazaki. Aunque el río nace en la prefectura de Miyazaki, su cuenca se extiende también por parte de la prefectura de Kumamoto, creando una conexión ecológica y geográfica entre estas dos regiones de la isla de Kyūshū.
La relación entre Gokase y Kumamoto está especialmente marcada por la influencia del monte Aso, el mayor volcán de Japón, situado en la prefectura de Kumamoto. Este volcán, con sus sucesivas erupciones a lo largo de milenios, ha contribuido en gran medida a modelar el paisaje actual del desfiladero de Gokase a través de sus coladas de lava basáltica. El monte Aso, que culmina a 1.592 metros y alberga una de las mayores calderas del mundo (25 km por 18 km), es un importante accidente geológico que influyó directamente en la formación de las gargantas.
Las regiones de Aso y Takachiho también comparten un patrimonio cultural y mitológico común. Ambas zonas se consideran importantes "puntos de poder" en la tradición japonesa, lugares que se cree que están cargados de energía positiva a los que acuden muchos visitantes para atraer la buena fortuna. Esta conexión espiritual refuerza aún más los vínculos entre el río Gokase y la prefectura de Kumamoto.
En términos turísticos, los visitantes suelen combinar la exploración del desfiladero de Gokase con la del monte Aso y sus alrededores, creando un circuito turístico natural entre las dos prefecturas. Esta complementariedad de atractivos naturales fomenta el desarrollo económico regional y el comercio entre Kumamoto y Miyazaki.
Cómo llegar al Desfiladero de Gokase desde Takachiho
El desfiladero de Gokase es fácilmente accesible desde el centro de la ciudad de Takachiho, que sirve de base ideal para explorar esta maravilla natural. He aquí las principales opciones para llegar:
A pie: Si se aloja en el centro de Takachiho, puede llegar al desfiladero en unos 30 minutos a pie. La ruta está bien señalizada y permite explorar parte del pueblo por el camino.
En autobús local: Hay un servicio de autobuses desde el centro de autobuses de Takachiho hasta el desfiladero en sólo 5 minutos. Estos autobuses son poco frecuentes, pero una opción cómoda para quienes prefieran no caminar.
Hay varias opciones para llegar al propio Takachiho:
- Desde Kumamoto: Los autobuses directos "Takachiho-go" salen de la estación de tren o autobús de Kumamoto. El viaje dura unas 3 horas y cuesta unos 2.370 yenes desde la estación (2.160 yenes desde el aeropuerto). Hay dos servicios diarios.
- Desde Fukuoka: El autobús exprés "Gokase-go" va de las estaciones de Hakata o Tenjin a Takachiho en unas 3 horas y media y cuesta 4.020 yenes. Hay cuatro conexiones al día.
- Desde Miyazaki: Hay un autobús que va de la estación de Miyazaki a Takachiho en 3 horas por 2.500 yenes, con un servicio al día.
- Desde Nobeoka: Hay autobuses de Nobeoka a Takachiho en hora y media por 1.790 yenes.
Para obtener la máxima flexibilidad, se recomienda alquilar un coche, sobre todo si desea explorar otros lugares de la zona. Las carreteras que llevan a Takachiho ofrecen bellos paisajes montañosos, sobre todo si se viene de Kumamoto por el monte Aso. Una vez en Takachiho, los visitantes con coche pueden aparcar cerca del desfiladero.
Tenga en cuenta que algunos alojamientos de Takachiho ofrecen servicios de transporte a los principales puntos de interés, incluido el desfiladero, lo que puede ser una opción conveniente para los viajeros sin vehículo.
La flora y fauna de la cuenca del río Gokase
La cuenca del río Gokase alberga un ecosistema rico y diverso, que sirve de hábitat a numerosas especies vegetales y animales. Esta notable biodiversidad se ve reforzada por la variedad de entornos por los que discurre el río, desde zonas montañosas hasta llanuras costeras.
La vegetación alrededor del Gokase es especialmente exuberante y varía según la altitud. En las zonas montañosas cercanas a su nacimiento, abundan los bosques templados compuestos por árboles de hoja perenne y caducifolios como el Buna (haya japonesa, Fagus crenata) y el Mizunara (roble japonés, Quercus crispula). A menor altitud, coníferas como Momi (abeto, Abies firma) y Tsuga (cicuta japonesa, Tsuga sieboldii) dominan el paisaje.
Las orillas del río están bordeadas de cerezos, que ofrecen un espectáculo encantador durante la floración primaveral, así comoazaleas y otras plantas en flor que contribuyen a la belleza estacional del desfiladero. En otoño, los arces y otros árboles de hoja caduca se tiñen de rojo, naranja y amarillo, creando un llamativo contraste con los negros acantilados de basalto.
En cuanto a la fauna, el río Gokase y sus alrededores albergan una gran variedad de especies acuáticas y terrestres. Las aguas claras del río albergan varias especies de peces de agua dulce que atraen a los pescadores locales, sobre todo en junio. También hay anfibios e insectos acuáticos que contribuyen al equilibrio del ecosistema fluvial.
Los bosques circundantes albergan una variada avifauna que ofrece grandes oportunidades a los observadores de aves. La región también es conocida por albergar una gran población de ciervos japoneses (Cervus nippon), que requieren especial vigilancia en lo que respecta a las garrapatas que pueden encontrarse en ella.
Esta riqueza de recursos naturales hace de la cuenca del Gokase un lugar ideal para los amantes de la naturaleza, que ofrece una variedad de experiencias según la estación y contribuye al atractivo de la región como destino turístico.
Importancia cultural y mitológica de la región de Gokase-Takachiho
La región de Gokase-Takachiho ocupa un lugar central en la mitología japonesa y se considera una de las cunas espirituales del país. La zona se conoce comúnmente como la "ciudad donde habitan los dioses" (kami ga sumau machi) o la "cuna de la mitología" (shinwa no furusato), lo que refleja su excepcional importancia cultural.
Según las leyendas japonesas, Takachiho es el lugar donde los dioses descendieron de Takama-ga-hara (el reino celestial) a la tierra. Pero el episodio mitológico más famoso asociado a esta región se refiere a la diosa del sol Amaterasu, figura central del panteón sintoísta y antepasada mítica de la familia imperial japonesa.
Según el Kojiki, uno de los textos históricos más antiguos de Japón, Amaterasu, profundamente ofendida por el caótico comportamiento de su hermano Susanoo, se refugió en una cueva en Takachiho, cerca del desfiladero de Gokase. Este retiro sumió al mundo en la oscuridad. Para sacarla de allí y devolver la luz a la Tierra, las demás deidades se reunieron en la cuevade Amano Yasugawara, cerca del desfiladero. Fue aquí donde se dice que la diosa Ame-no-Uzume ejecutó una danza provocativa que despertó las risas de los demás dioses y despertó la curiosidad de Amaterasu, incitándola a salir de su escondite.
Esta legendaria danza divina se considera el origen del Kagura, un arte tradicional japonés que aún se practica hoy en día. El Takachiho Yokagura, una danza ritual sintoísta, se representa regularmente en el santuario Takachiho-jinja, recreando este episodio mitológico. Esta tradición cultural, designada Importante Bien Cultural Inmaterial de Japón, atrae a muchos visitantes que asisten a las representaciones nocturnas.
La región alberga varios lugares sagrados relacionados con estas leyendas, como el santuario de Amanoiwato, construido cerca de la supuesta cueva de Amaterasu, y el santuario de Takachiho, de 1.800 años de antigüedad, que administra otros 88 santuarios de la región. Estos lugares atraen no sólo a turistas, sino también a peregrinos que buscan una conexión espiritual.
Esta rica dimensión mitológica, combinada con la belleza natural del desfiladero de Gokase, hace de esta región una encrucijada única en la que naturaleza y cultura se entrelazan, ofreciendo a los visitantes una experiencia estética y espiritual, profundamente arraigada en la identidad cultural japonesa.
Dirección - Horario - Acceso
Dirección
Horario
de 8.30 a 17.00 horas en temporadaPrecio
Alquiler de barcas: 2.000 yenes (15 euros) / 30 minutos (máximo 3 personas)Acceso
En autobús desde la estación de Takachiho (5 minutos) o a pie desde el centro de la ciudad (30 minutos).