Chanko Nabe - La receta de los campeones
- Publicado el : 19/09/2025
- Por : R.A
- Youtube
La reputación de los luchadores japoneses está bien establecida. Con su aspecto estoico y, sobre todo, su imponente tamaño, imponen respeto. Pero, ¿cómo desarrollan estos atletas tal fuerza y un físico tan impresionante? La respuesta está en gran medida en su dieta, y uno de los elementos clave de su alimentación es el Chanko Nabe, un plato tradicional de olla caliente.
Si se pasea por el distrito de Ryogoku, es imposible pasar por alto los numerosos restaurantes de chanko nabe, muchos de ellos regentados por antiguos luchadores de sumo ya retirados. Probar el chanko nabe es una obligación cuando se visita Tokio, ya que este plato es fundamental en la dieta y el entrenamiento de los luchadores de sumo.
¿Qué es el chanko nabe?
El chanko nabe es una sopa cocida a fuego lento en una olla (o nabe en japonés) que contiene muchos ingredientes, entre ellos una variedad de verduras, tofu frito y pollo. Hoy en día también se prepara con ternera o pescado, aunque en la cultura tradicional del sumo se suelen evitar estas variaciones. La razón es que las vacas caminan sobre cuatro patas, lo que en sumo significa derrota, y los peces ni siquiera tienen patas para soportar su propio peso.
A pesar de su descripción relativamente sencilla, es precisamente esta simplicidad y la flexibilidad de su receta lo que hacen del chanko nabe un plato tan popular. Los luchadores de sumo también pueden rellenar su nabe con diferentes ingredientes, apilando las calorías al tiempo que se benefician de una amplia gama de nutrientes.
¿Te interesa el sumo?
Cómo disfrutar del chanko nabe?
En un restaurante de chanko nabe, se sirve una olla individual, correspondiente a la ración de un solo luchador de sumo. Los luchadores de sumo, por su parte, suelen compartir un gran nabe común: los más experimentados comen primero, y los juniors tienen que conformarse con lo que queda.
Una vez que se han comido las verduras y la carne, se suelen ofrecer fideos para añadir al caldo, ¡y así quedar debidamente satisfecho! La adición de alimentos ricos en almidón al final de la comida, conocida como shimemono, es habitual en Japón para llenar el estómago. A los luchadores de sumo también se les da un cuenco de arroz para que nunca pasen hambre.
Rikishi luchando en el dohyo
@Pixabay/ Sumo_img
Sigue el ejemplo de los luchadores de sumo: échate una buena siesta para metabolizar todas esas proteínas... ¡que acabarán transformándose en grasa! Pero no presumas si consigues acabarte el nabe. Recuerda que los luchadores de sumo comen la misma cantidad dos veces al día, todos los días del año.
Para ellos, el tamaño es una baza esencial: un cuerpo más macizo significa un centro de gravedad más amplio, lo que hace más difícil tirarlos al suelo. Sin embargo, bajo este peso extra se esconde una impresionante masa muscular. El espíritu guerrero tradicional de Japón sigue vivo en estos atletas. Y para ellos, ¡una barriga llena de chanko nabe es esencial!
Para saber más sobre Japón y planificar sus viajes con tranquilidad, suscríbase a nuestro boletín y síganos en Instagram.