Descubre Sendai
- Publicado el : 31/08/2020
- Por : G.L. / I.D.O.
- Youtube
Hora local 01:25
Symbol : sunny_cloudy
Temp : 27.1°C
Date : Hoy
Symbol : sunny_cloudy
Temp : 28.7°C
Date : Mañana
Symbol : sunny_cloudy
Temp : 29.7°C
Date : Miércoles
Symbol : cloudy_rainy
Temp : 30.2°C
Date : Jueves
Hora local 01:25
Symbol : sunny_cloudy
Temp : 27.1°C
Date : Hoy
Symbol : sunny_cloudy
Temp : 28.7°C
Date : Mañana
Symbol : sunny_cloudy
Temp : 29.7°C
Date : Miércoles
Symbol : cloudy_rainy
Temp : 30.2°C
Date : Jueves
La capital de Tohoku y una visita imprescindible en el norte de Japón
Situada en el noreste de Japón, Sendai es la capital de la prefectura de Miyagi y la mayor ciudad de la región de Tohoku. Apodada la "ciudad de los árboles", esta metrópoli de más de un millón de habitantes ofrece un equilibrio perfecto entre modernidad urbana y un rico patrimonio histórico. Fundada en 1600 por el poderoso señor feudal Date Masamune, apodado el "dragón de un solo ojo", Sendai es famosa por su notable arquitectura, su gastronomía única y sus abundantes espacios verdes. Si le interesa la historia de los samuráis, la cocina local o simplemente busca una base ideal desde la que explorar la región de Tohoku, Sendai le encantará por su diversidad y autenticidad.
Cómo llegar a Sendai y desplazarse con facilidad
Sepuede llegar fácilmente a Sendai desde Tokio, con un viaje de sólo hora y media en el Shinkansen de la línea Tohoku. Los trenes Hayabusa, Hayate, Yamabiko y Komachi cubren este destino y cuestan entre 10.560 y 11.410 yenes, según el servicio elegido. El Japan Rail Pass cubre esta ruta en su totalidad, lo que la convierte en una opción económica para los visitantes extranjeros. Para quienes prefieran una alternativa más barata, los autobuses diurnos y nocturnos realizan el trayecto entre Tokio y Sendai en unas 5,5 horas, con tarifas que oscilan entre los 3.000 y los 4.000 yenes por trayecto.
Una vez allí, la forma más cómoda de visitar los monumentos es en el Loople Sendai, un autobús circular que recorre los principales lugares de interés de la ciudad. Sale de la estación de Sendai cada 20 ó 30 minutos entre las 9 de la mañana y las 4 de la tarde, y es una opción ideal para los turistas. El pase de un día cuesta 630 yenes, mientras que el billete sencillo cuesta 260 yenes. Para mayor flexibilidad, la ciudad también cuenta con un sistema de metro con dos líneas que van de norte a sur (línea Namboku) y de este a oeste (línea Tōzai). Un billete sencillo cuesta entre ¥210 y ¥370 dependiendo de la distancia, y se puede adquirir un pase de un día por ¥840 entre semana y ¥620 los fines de semana y festivos.
Tras las huellas de Date Masamune: el patrimonio histórico y cultural de Sendai
La historia de Sendai está inextricablemente ligada a su fundador, Date Masamune (1567-1636), uno de los señores feudales más poderosos de Japón durante el periodo Sengoku. Apodado el "dragón tuerto" tras perder su ojo derecho de niño a causa de la viruela, esta carismática figura dejó una profunda huella en la identidad de la ciudad. Conocido por su temperamento irascible, pero también por su gusto refinado, Masamune era un ilustrado aficionado al teatro Noh y al arte de la caligrafía japonesa.
La herencia arquitectónica de la época de Masamune puede apreciarse aún hoy en varios lugares emblemáticos. El Castillo de Aoba (o Castillo de Sendai), construido en 1600, ofrece mucho más que los restos de sus murallas. Desde su posición dominante en el monte Aoba, ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad. Aunque la mayoría de los edificios originales fueron destruidos durante la Segunda Guerra Mundial, el lugar alberga ahora el santuario de Gokoku, anexo al santuario Yasukuni-jinja de Tokio, así como un museo dedicado a la historia del castillo. La estatua ecuestre de Date Masamune se ha convertido en un símbolo emblemático de la ciudad.
El mausoleo de Zuihô-den, enclavado en un bosque de cedros a los pies de la colina Kyogamine, es otro notable testimonio del legado de Masamune. Este suntuoso santuario, lugar de descanso eterno del señor, impresiona por sus dorados, relieves esculpidos y colores extravagantes característicos del estilo Momoyama. Cerca de allí, el Museo Municipal de Sendai cuenta la fascinante historia de este visionario señor que incrementó sus contactos con el Occidente cristiano, en particular enviando un galeón a Roma en 1613, lo que propició el primer encuentro entre Francia y Japón en una playa de Saint-Tropez.
Sendai, la "ciudad de los árboles": armonía entre naturaleza y urbanismo
Sendai luce con orgullo su apodo de "ciudad de los árboles" gracias a sus numerosos espacios verdes y amplias avenidas arboladas. Tras su destrucción durante los bombardeos estadounidenses de 1945, la ciudad se reconstruyó siguiendo un patrón en damero de amplias avenidas arboladas, creando un armonioso equilibrio entre el urbanismo moderno y la naturaleza. Los zelkovas que bordean las calles principales, como Jozenji-dori y Aoba-dori, proporcionan una agradable sombra en verano y adquieren magníficos tonos dorados en otoño.
Sabores de Sendai: descubra el gyutan y otras especialidades locales
La gastronomía de Sendai está dominada por su especialidad emblemática: el gyutan (lengua de vaca a la parrilla). Nacido en los años de la posguerra, este plato único se ha convertido en un símbolo culinario de la ciudad. Cuenta la leyenda que fue el chef Keishiro Sano quien creó esta receta en Sendai. El gyutan suele servirse en rodajas a la brasa, acompañado de arroz, una sopa ligera de rabo de buey y verduras en escabeche. Cada restaurante tiene su propia receta secreta, lo que hace que cada sabor sea único.
Para probar esta especialidad, diríjase a la zona de la estación, en concreto al callejón Gyutan Dori, repleto de restaurantes especializados. Entre los establecimientos más famosos están La langue de boeuf gyutan, en Aji Tasuke; Date-no-Gyutan Honpo, donde se puede probar el shintan, una parte blanda de la lengua cortada en gruesas lonchas; y Gyutan Sumiyaki Rikyu, que no sólo ofrece el gyutan tradicional, sino también una amplia gama de platos de temporada basados en ingredientes locales.
Además del gyutan, Sendai tiene otras especialidades culinarias por descubrir. El zunda, una pasta dulce elaborada con soja verde, se puede encontrar en una amplia gama de postres, desde el arroz mochi hasta el parfait helado. El mercado matinal de Asaichi ofrece la oportunidad de descubrir los productos agrícolas locales y el pescado recién capturado en la región. Los amantes del marisco apreciarán especialmente las ostras y otros mariscos disponibles gracias a la proximidad de la bahía de Matsushima.
Los festivales emblemáticos que jalonan la vida en Sendai
El acontecimiento cultural más famoso de Sendai es sin duda el festival Tanabata, considerado el mayor de Japón. A diferencia de la mayoría de los festivales Tanabata, que se celebran el 7 de julio, el de Sendai tiene lugar del 6 al 8 de agosto, según el calendario lunar tradicional. Durante estos tres días, toda la ciudad se engalana con miles de coloridos adornos de papel y bambú llamados sasatake, que cuelgan de los techos de la estación central y en calles comerciales como Chûô-dori y los soportales de Ichibancho.
Estos espectaculares adornos, fruto de una meticulosa artesanía que puede costar varios millones de yenes, simbolizan la leyenda de los amantes estrellados Orihime (Vega) y Hikoboshi (Altair). Según la tradición, cada distrito comercial prepara un conjunto de cinco bambúes adornados con banderolas de papel y los mantiene ocultos hasta el día del festival. Otra especialidad de Sendai es el Nanatsu-kazari, un conjunto de siete ornamentos diferentes que encarnan oraciones por el estudio, la prosperidad en los negocios, la habilidad en la costura, la pesca abundante, la salud, la limpieza y las artes.
Otros acontecimientos marcan también el calendario cultural de Sendai. En septiembre, el Festival de Jazz Callejero de Jozenji transforma las calles en un escenario al aire libre con cientos de músicos. En octubre, el Festival de Danza Yosakoi celebra la danza tradicional, mientras que en diciembre, el Desfile de la Luz de las Estrellas ilumina la ciudad con miles de luces durante la segunda mitad del mes. La víspera de Tanabata, el 5 de agosto, se celebra un espectacular espectáculo de fuegos artificiales cerca del parque Nishi-koen, junto al río Hirose, que sirve de majestuoso preludio al festival.
Compras y vida nocturna en la capital de Tohoku
Sendai ofrece una amplia gama de oportunidades para ir de compras, desde las tradicionales galerías comerciales hasta los modernos centros comerciales. Justo al salir de la estación hacia el oeste, varias calles comerciales invitan a pasear e ir de compras. Las calles shotengai cubiertas como Hirose Dori, Marble Road Omachi, Sunmall Ichibancho y Vlandome Ichibancho ofrecen una gran variedad de tiendas. Los aficionados a la artesanía tradicional, en especial a las muñecas kokeshi, no pueden dejar de visitar Shimanuki, cerca de la estación.
Para compras más exclusivas, tome un autobús hasta el centro comercial Izumi Premium Outlet, u opte por un viaje en tren de 18 minutos en la línea Senseki hasta la estación de Nakanosakae para descubrir el mayor centro comercial de Tohoku, Mitsui Outlet Park, con sus 120 tiendas. El distrito de Iroha Yokocho, a salvo de los bombardeos estadounidenses, conserva un ambiente más tradicional y auténtico.
Cuando llega la noche, el distrito Kokubun-chô de Sendai cobra vida y se convierte en el corazón de la vida nocturna. Con unos 2.500 bares y restaurantes, este animado distrito es el lugar ideal para terminar el día con una buena comida o unas copas. El distrito se divide básicamente en tres zonas diferenciadas: una con establecimientos baratos y locales de pachinko, otra frecuentada por asalariados con restaurantes japoneses tradicionales de mejor calidad y, por último, una "zona rosa" formada por bares de alterne.
Una especialidad japonesa que merece la pena descubrir es el concepto "nomihodai", muy popular en Kokubun-chô, que permite beber todo lo que se desee durante un tiempo limitado (generalmente entre 90 y 120 minutos) por un precio fijo. Entre los establecimientos recomendados, la izakaya 'Uoya Sandai Hikozô' ofrece marisco fresco directamente de Matsushima e Ishinomaki, presentado con especial esmero.
Nuestros circuitos
Si te interesa Descubre Sendai
Descubre y explora otras ciudades