Descubra Shiretoko
- Publicado el : 15/10/2020
- Por : G.L. / O.F.
- Youtube
Hora local 15:26
Symbol : cloudy_rainy
Temp : 16.7°C
Date : Hoy
Symbol : cloudy_rainy
Temp : 15.6°C
Date : Mañana
Symbol : sunny_cloudy
Temp : 18.8°C
Date : Jueves
Symbol : sunny
Temp : 21.5°C
Date : Viernes
Hora local 15:26
Symbol : cloudy_rainy
Temp : 16.7°C
Date : Hoy
Symbol : cloudy_rainy
Temp : 15.6°C
Date : Mañana
Symbol : sunny_cloudy
Temp : 18.8°C
Date : Jueves
Symbol : sunny
Temp : 21.5°C
Date : Viernes
El lugar más salvaje de Japón en Hokkaido
La península de Shiretoko, en el noreste de Hokkaido, es una de las regiones más salvajes y vírgenes de Japón. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005, ofrece impresionantes paisajes entre el mar de Okhotsk y montañas volcánicas. En la lengua del pueblo ainu, "sir-etok" significa literalmente "el fin de la tierra", lo que ilustra a la perfección este territorio aislado donde reina la naturaleza. Esta región única ofrece una inmersión total en una biodiversidad excepcional, experiencias variadas según la estación y panoramas espectaculares que recompensan a quienes se aventuran a este "fin del mundo" japonés.
Cómo llegar a la península de Shiretoko
Los viajeros tienen varias opciones para llegar a esta joya natural aislada en el noreste de Hokkaido. El aeropuerto más cercano es el de Memanbetsu, al que se llega en vuelo directo desde Tokio (aeropuerto de Haneda) en aproximadamente 1 hora y 40 minutos. Desde allí, un autobús exprés une el aeropuerto con la estación de autobuses de Utoro Onsen, en la península, en unas 2 horas.
Desde Sapporo, la capital de Hokkaido, hay un autobús nocturno hasta las principales terminales y hoteles de Shiretoko, que tarda unas 8 horas. En tren, la estación más cercana es Shiretoko-Shari, situada a unos 40 km al oeste del parque y accesible desde Abashiri en 40 minutos (¥840). De abril a octubre circulan autobuses entre Shari y Utoro (1 hora, 1.650 yenes).
El alquiler de coches sigue siendo la opción más práctica para visitar la zona, ya que el transporte público local es limitado. Si se viaja desde Tokio, se puede tomar el Shinkansen de Hokkaido hasta Shin-Hakodate, luego el tren exprés hasta Sapporo, y alquilar un coche desde allí. El parque nacional está a unos 450 km de Sapporo, entre 6 y 7 horas en coche.
Hay que tener en cuenta que la carretera entre Utoro y Rausu a través de la península (Paso de Shiretoko) está cerrada en invierno debido a la nieve. Esta pintoresca carretera de 30 km ofrece espectaculares vistas de las montañas y el mar cuando está abierta.
Parajes naturales imprescindibles de Shiretoko
La península de Shiretoko está repleta de parajes naturales excepcionales que atestiguan la fuerza bruta y la belleza de la naturaleza. Los cinco lagos de Shiretoko (Shiretoko Goko) son la atracción más emblemática del parque. Formados hace unos cientos de años tras una erupción del monte Io, estos cinco pequeños lagos volcánicos ofrecen un magnífico espectáculo en plena naturaleza salvaje. Un sendero de madera elevado de 800 metros conduce al primer lago, que ofrece una vista impresionante del mar de Okhotsk y las montañas circundantes.
El paso de Shiretoko (Shiretoko Tōge), que culmina a 740 metros sobre el nivel del mar, une Utoro con Rausu y ofrece espectaculares vistas del monte Rausu, el principal pico de la región. De regreso a Rausu, en un día despejado se puede ver la disputada isla de Kunashiri (ocupada por Rusia pero reclamada por Japón).
El cabo Shiretoko, en el extremo de la península, representa realmente "el fin de la tierra". Aunque esta zona está cerrada al público para preservar su frágil ecosistema, es posible observar este promontorio salvaje durante los cruceros en barco. Esta zona alberga la mayor concentración de osos pardos de Japón, que evolucionan en un entorno casi intacto por la intervención humana.
Tampoco hay que perderse el cabo Puyuni, un punto de observación privilegiado para contemplar la puesta de sol y, en invierno, la llegada de los primeros hielos a la deriva. Situado en la costa norte de la península, ofrece una impresionante panorámica del horizonte marino.
Actividades de temporada
Shiretoko es un destino que cambia con las estaciones, ofreciendo experiencias únicas durante todo el año. En primavera y verano (de finales de abril a septiembre), el senderismo está a la orden del día. Puede explorar los cinco lagos de Shiretoko, seguir los senderos señalizados hasta las cascadas o subir al monte Rausu, el punto más alto de la península con 1.660 metros. Este periodo también es ideal para los cruceros de observación de la vida salvaje, con la posibilidad de avistar osos pardos pescando en la costa o ballenas en movimiento mar adentro.
En otoño, el parque se engalana de vivos colores y ofrece un paisaje espectacular. Los bosques mixtos de la península, con sus arces pintados y robles de Mongolia, crean un impresionante cuadro natural. También es un buen momento para ver salmones que regresan a los ríos para desovar, atrayendo a los osos en busca de comida antes de la hibernación.
El invierno transforma Shiretoko en un paisaje de cuento de hadas. Entre finales de enero y principios de abril, se puede observar el fenómeno único del hielo a la deriva (ryuhyo) procedente del río Amur, en Rusia, que cubre gradualmente el mar de Okhotsk. Este hielo flotante atrae a muchas aves marinas, entre ellas las majestuosas águilas de Steller. Entre las actividades invernales destacan las caminatas con raquetas de nieve, las excursiones guiadas sobre la banquisa, en las que se puede caminar sobre el hielo con traje seco, e incluso la posibilidad de bucear bajo la banquisa para los más aventureros.
Para los aficionados a la astronomía, se organizan visitas nocturnas durante todo el año para observar las estrellas en este lugar preservado de la contaminación lumínica, con la posibilidad de admirar lluvias de estrellas según la estación.
Descubrir una flora y fauna excepcionales
Shiretoko alberga un ecosistema excepcionalmente rico, lo que le ha valido el reconocimiento de la UNESCO. La fauna terrestre incluye 36 especies de mamíferos, el más emblemático de los cuales es sin duda el oso pardo. Con una población estimada en varios centenares de ejemplares, Shiretoko posee una de las mayores densidades de osos pardos del mundo. Estos imponentes plantígrados pueden verse desde embarcaciones a lo largo de la costa, pescando salmones o paseando con sus oseznos por la orilla.
La región también alberga la ketupa de Blakiston (también conocida como búho pescador), una de las mayores especies de búho del mundo y especie amenazada. Los bosques también albergan zorros, ciervos sika y otros mamíferos.
En el mar, la rica biodiversidad marina incluye 22 especies de mamíferos marinos, entre ellos el león marino de Steller, varias especies de ballenas (rorcual aliblanco, rorcual común), delfines, marsopas de Dall y focas manchadas. Las aguas repletas de peces también atraen a unas 285 especies de aves, entre ellas águilas marinas, águilas de cola blanca y águilas de Steller, estas últimas invernan por millares en la región.
La flora de Shiretoko es igualmente notable, con unas 872 especies de plantas vasculares registradas, incluidas 233 especies alpinas. En las zonas bajas se encuentran bosques mixtos de coníferas y caducifolios, formados principalmente por abeto de Sajalín, abeto japonés, roble de Mongolia y arce. A mayor altitud, estos bosques dan paso a abedules de Erman y pinos rastreros. Entre las especies raras y endémicas destaca la Viola kitamiana, una violeta que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo.
Cruceros y excursiones para explorar el Parque Nacional
Los cruceros son una de las mejores formas de descubrir Shiretoko, ya que permiten acceder a zonas inaccesibles de otro modo. Desde el puerto de Utoro, en la costa oeste, zarpan regularmente barcos entre finales de abril y finales de octubre para navegar por los acantilados de la península. Estas excursiones de una hora ofrecen vistas espectaculares de escarpadas formaciones rocosas, cuevas marinas y cascadas que se precipitan directamente al mar, como las cataratas de Kamuiwakka.
Los cruceros son también una oportunidad ideal para observar la vida salvaje con total seguridad, incluidos osos pardos que vienen a pescar a las playas de guijarros, así como colonias de delfines y a veces incluso ballenas. Desde la ciudad de Rausu, en la costa oriental, parten cruceros especializados en la observación de ballenas la mayor parte del año, mientras que en invierno se organizan excursiones para admirar águilas marinas y hielo compacto.
Para los amantes del senderismo, hay varias rutas señalizadas para explorar la riqueza natural del parque. El Paseo de los Cinco Lagos es uno de los más accesibles y populares. Hay dos opciones para los visitantes: una pasarela elevada de madera de 800 metros, ideal para familias y accesible para personas con movilidad reducida, o los senderos terrestres que rodean los lagos (entre 40 minutos y hora y media de caminata).
Otras excursiones conducen a las cascadas Furepe ("lágrimas de doncella"), alimentadas por la lluvia y la nieve de las montañas, o a las impresionantes cascadas Oshinkoshin, de 80 metros de altura y contadas entre las 100 más bellas de Japón. Para los más aventureros, la ascensión al monte Rausu ofrece un reto mayor, recompensado con una vista de 360° hasta la isla de Kunashiri en un día despejado.
Consejos prácticos y seguridad al visitar Shiretoko
Debido a su naturaleza salvaje y aislada, una visita a Shiretoko requiere cierta preparación y precauciones. La presencia de osos pardos es un factor de riesgo que no debe pasarse por alto. Si va a hacer senderismo, consulte siempre con antelación en el centro de información del parque los últimos avistamientos de osos y los posibles cierres de senderos. Es aconsejable hacer ruido al caminar para señalar su presencia, por ejemplo hablando en voz alta o atando un pequeño cascabel a la mochila.
En los senderos terrestres que rodean los cinco lagos se aplican normas estrictas. Del 10 de mayo al 31 de julio, cuando los osos están más activos, sólo se permite caminar acompañado de un guía titulado. El resto del año, el acceso es libre previo pago de una entrada, pero los senderos pueden cerrarse si hay osos.
Es importante no llevar nunca comida en las excursiones para no atraer a los animales salvajes (sólo se permite llevar agua). Evite acercarse a los osos o a cualquier otro animal salvaje si ve alguno.
En cuanto al tiempo, compruebe siempre la previsión antes de salir, ya que las condiciones pueden cambiar rápidamente. Incluso en verano, asegúrese de llevar ropa de abrigo, ya que las temperaturas pueden bajar, sobre todo a mayor altitud. En invierno, asegúrese de ir bien equipado para soportar temperaturas bajo cero.
Para las actividades invernales en los témpanos de hielo, siga al pie de la letra las instrucciones de los guías. Las excursiones sólo se ofrecen cuando las condiciones son seguras, pero pueden cancelarse en el último momento si el tiempo cambia.
Por último, lleve mucho dinero en efectivo, ya que los cajeros automáticos son escasos en esta remota región, y no todas las tiendas aceptan tarjetas de crédito.
Dónde alojarse y qué comer en la región
Para aprovechar al máximo su estancia en Shiretoko, hay varias opciones de alojamiento disponibles. Utoro, en la costa oeste, es el principal centro turístico de la región y ofrece una gran variedad de alojamientos, desde grandes hoteles a posadas tradicionales (ryokan). El Kitakobushi Shiretoko Hotel & Resort es especialmente popular por su onsen (baño termal) con vistas al mar y su restaurante que sirve marisco fresco. A sólo 5 minutos a pie de la Roca Oronko, el hotel también ofrece un salón común con bebidas gratuitas e impresionantes vistas al puerto.
Para una experiencia más auténtica, la pensión Kifu Club de Utoro ofrece alojamiento de estilo chalé japonés con onsen al aire libre, ideal para relajarse tras un día de exploración. Aquí encontrará un ambiente cálido y familiar.
La isla de Hokkaido, de la que Shiretoko forma parte, es famosa por su gastronomía, especialmente por su incomparable marisco fresco. En Utoro, numerosos restaurantes bordean el puerto pesquero, ofreciendo la pesca del día: cangrejos gigantes, erizos de mar y generosas raciones de ikura (huevas de salmón), las especialidades por las que Hokkaido es famosa.
No deje de probarel uni-don, un bol de arroz cubierto con erizos de mar frescos, especialmente delicioso entre finales de junio y agosto, cuando los erizos están en su punto. El jingisukan (cordero a la parrilla), llamado así por Gengis Kan, es otra especialidad local, ideal para entrar en calor en los meses fríos. Para una experiencia culinaria única, pruebe el zangi, un pollo frito marinado de la ciudad de Kushiro que se ha convertido en un elemento básico de la cocina local.
En Rausu, un pueblo pesquero menos turístico que Utoro, los restaurantes son más auténticos y menos numerosos, pero la calidad del marisco sigue siendo excepcional. Para vivir una experiencia realmente única, visite el Seseki Onsen, un baño termal natural construido directamente en el mar y accesible sólo con marea baja. Para acceder a él, hay que pedir permiso al pescador cuya casa está cerca.
Entre degustar marisco fresco y relajarse en el onsen natural, su estancia en Shiretoko será también un viaje culinario y de bienestar, que le recompensará tras largos días explorando esta naturaleza salvaje y virgen.
Nuestros circuitos
Si te interesa Descubra Shiretoko
Descubre y explora otras ciudades