Descubra Shiretoko

  • Publicado el : 15/10/2020
  • Por : G.L. / O.F.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube

Hora local 15:26

  • Symbol : cloudy_rainy

    Temp : 16.7°C

    Date : Hoy

  • Symbol : cloudy_rainy

    Temp : 15.6°C

    Date : Mañana

  • Symbol : sunny_cloudy

    Temp : 18.8°C

    Date : Jueves

  • Symbol : sunny

    Temp : 21.5°C

    Date : Viernes

Hora local 15:26

  • Symbol : cloudy_rainy

    Temp : 16.7°C

    Date : Hoy

  • Symbol : cloudy_rainy

    Temp : 15.6°C

    Date : Mañana

  • Symbol : sunny_cloudy

    Temp : 18.8°C

    Date : Jueves

  • Symbol : sunny

    Temp : 21.5°C

    Date : Viernes

El lugar más salvaje de Japón en Hokkaido

La península de Shiretoko, en el noreste de Hokkaido, es una de las regiones más salvajes y vírgenes de Japón. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005, ofrece impresionantes paisajes entre el mar de Okhotsk y montañas volcánicas. En la lengua del pueblo ainu, "sir-etok" significa literalmente "el fin de la tierra", lo que ilustra a la perfección este territorio aislado donde reina la naturaleza. Esta región única ofrece una inmersión total en una biodiversidad excepcional, experiencias variadas según la estación y panoramas espectaculares que recompensan a quienes se aventuran a este "fin del mundo" japonés.

La península de Shiretoko está repleta de parajes naturales excepcionales que atestiguan la fuerza bruta y la belleza de la naturaleza. Los cinco lagos de Shiretoko (Shiretoko Goko) son la atracción más emblemática del parque. Formados hace unos cientos de años tras una erupción del monte Io, estos cinco pequeños lagos volcánicos ofrecen un magnífico espectáculo en plena naturaleza salvaje. Un sendero de madera elevado de 800 metros conduce al primer lago, que ofrece una vista impresionante del mar de Okhotsk y las montañas circundantes.

El paso de Shiretoko (Shiretoko Tōge), que culmina a 740 metros sobre el nivel del mar, une Utoro con Rausu y ofrece espectaculares vistas del monte Rausu, el principal pico de la región. De regreso a Rausu, en un día despejado se puede ver la disputada isla de Kunashiri (ocupada por Rusia pero reclamada por Japón).

El cabo Shiretoko, en el extremo de la península, representa realmente "el fin de la tierra". Aunque esta zona está cerrada al público para preservar su frágil ecosistema, es posible observar este promontorio salvaje durante los cruceros en barco. Esta zona alberga la mayor concentración de osos pardos de Japón, que evolucionan en un entorno casi intacto por la intervención humana.

Tampoco hay que perderse el cabo Puyuni, un punto de observación privilegiado para contemplar la puesta de sol y, en invierno, la llegada de los primeros hielos a la deriva. Situado en la costa norte de la península, ofrece una impresionante panorámica del horizonte marino.

Península de Shiretoko, Hokkaido

Península de Shiretoko, Hokkaido

©Yasufumi Nishi/© JNTO

Nuestros circuitos

  • Duración : 8 días
  • Locations : Osaka
  • Duración : 10 días
  • Locations : Tokyo, Hakone Mt Fuji, Kyoto
  • Duración : 13 días
  • Locations : Tokyo, Hakone Mt Fuji, Okayama, Miyajima, Kyoto
  • Duración : 18 días
  • Locations : Kyoto, Tokyo, Nikko, Sendai, Tohoku, Aomori
  • Duración : 21 días
  • Locations : Tokyo, Hakone, Kyoto, Osaka, Hiroshima, Okayama
  • Duración : 4 días
  • Locations : Shikoku
  • Duración : 4 días
  • Locations : Península de Kii, Prefectura de Wakayama
  • Duración : 5 días
  • Locations : Lago Biwa
Descubre otros circuitos (20)