Ise 伊勢
Descubre la ciudad más sagrada de Japón
Perdida en medio de la prefectura de Mie, Ise irradia un aura misteriosa. Lugar de nacimiento de la diosa del sol Amaterasu, en esta pequeña ciudad rural está Ise-Shingu, el santuario más sagrado de Japón. Por su historia y su geografía, acoge cada año a miles de visitantes deseosos de descubrir todos sus misterios.
La cuna de la diosa Amaterasu
Ise es más conocido por Ise-shingu. Construido en honor de Amaterasu, la diosa del sol de la familia imperial, se dice que este complejo religioso de 125 santuarios es "el alma de Japón".
Cruza el puente de Uji para llegar al santuario de Naiku, el lugar de nacimiento de la diosa. Se dice que su construcción de madera purifica los pecados de quienes pasan por ella.
Se dice que el santuario más popular del país, Naikū, alberga el espejo yatano kagami, una de las tres reliquias sagradas de Japón, y que fue utilizado para sacar a Amaterasu de la cueva donde se había escondido tras una violenta disputa con su hermano Susano, el dios de las tormentas.
Al tratarse de un lugar de gran veneración, no te sorprendas si la mayoría de los edificios están cerrados al público, como el santuario de Naikū, al que sólo pueden acceder el Emperador y algunos distinguidos sacerdotes sintoístas. El exterior del recinto ofrece una agradable paseo en el corazón de la ciudad, y en el recinto de Ise-shingu se celebran numerosos espectáculos y eventos a lo largo del año. Como el kagura, danzas sagradas que se realizan en honor de los peregrinos para protegerlos.

Uno de los múltiples edificios que constituyen Ise-Jingu
A tiro de piedra, no olvides que el Museo Sengukan está abre sus puertas de par en par. Accesible para todos, ¡guarda los secretos de más de 1.000 años de mantenimiento del sitio!
Un centro culinario, las especialidades gastronómicas de Ise
Ise no sólo es rica en espiritualidad, sino también en gastronomía. En el corazón de la ciudad, el tradicional barrio de Oharai-machi se extiende a lo largo de más de un kilómetro. Con sus casas de madera y su arquitectura del periodo Edo (1603-1868), el distrito que bordea el río Isuzu ofrece un paréntesis bucólico, un viaje en el tiempo a los días en que los peregrinos que acudían a Ise-jingu a meditar animaban las calles.
En el centro, la calle comercial Okage-Yokochō permite descubrir las especialidades locales. Udon, carne de buey de Matsusaka o abulón capturado por las ama de la ciudad vecina, los innumerables restaurantes del distrito conservan las mejores recetas desde hace siglos.
Esto es especialmente cierto para el té y el wagashi, ya que Ise es el tercer productor de té del país. Aquí se originó el akafuku, un mochi relleno de pasta de judías rojas concebido en una de las casas de té de la ciudad en el siglo XVIII.
Además de restaurantes, cafés y tiendas, Okage-Yokochō tiene muchas tiendas de souvenirs. Desde la miel casera hasta la cerámica y los amuletos, la calle es un escaparate de la artesanía de Ise.
Especialmente cada primero de mes durante el Tsuitachi Mairi, la primera peregrinación mensual, cuando las tiendas abren muy temprano para ofrecer nuevos productos a los valientes que pasan por Oharai-machi tras su regreso de Ise-jingu.
Los mejores lugares para comer en Ise
Akafuku Honten: especialista en akafuku
Dirección: 26 Ujinakanokiri-chō, Ise-shi, Mie-ken
Horario de apertura: de 5:00 a 17:00 horas
Ebiya: cocina a base de abulón desde hace generaciones
Dirección:13 Ujiimazaike-chō, Ise-shi, Mie-ken
Horario de apertura: de 9:00 a 17:00 horas
Oiseya Honpo: famoso por su carne de vacuno de Matsusaka
Dirección: 94-7 Ujinakanokiri-chō, Ise-shi, Mie-ken
Horario de apertura: de 10:00 a 17:00 horas (atención: el horario cambia con regularidad)
Iseman Naiku Mae Japanese Sake Factory: única destilería en Ise. Puedes encontrar amazake, sake de yuzu o sake de ciruela
Dirección:Okage Yokocho, 77-2 Ujinakanokiri-chō, Ise-shi, Mie-ken
Horario de apertura: de 9:30 a 17:30 (el horario puede variar)
Calle de Okage Yokochō, Ise
Wikipedia
Península de Shima, lugares para visitar cerca de Ise
Además de estos lugares imprescindibles, se puede pasar un poco más de tiempo en los alrededores de Ise para disfrutar del Parque Nacional de la península de Shima, en especial la bahía de Futami, desde donde se pueden ver las famosas rocas casadas de Meoto Iwa.
En el norte (Toba), es una celebridad diferente a Amaterasu la que atrae a las multitudes: Mikimoto, el fundador de la cría de perlas japonesas, ya que las aguas albergan desde hace mucho tiempo ostras perleras, que solían pescarse en apnea por buceadoras, las ama. Hoy en día sólo bucean para los turistas, pero el museo en Mikimoto Pearl Island rinde homenaje a sus tradiciones, y especialmente al método que permitió a Mikimoto Kokichi hacer de la cría de perlas una industria floreciente.
El sur de la península es más tranquilo y está peor comunicado. También es más fotogénico, ya que la escarpada costa ofrece una magnífica panorámica de las 60 islas de la bahía de Ago y los barcos de pesca de perlas, mientras que Goza es un pequeño puerto pesquero a tiro de piedra de una amplia playa de fina arena blanca (Goza-shirahama).
Todos los temas de la ciudad
Si te interesa Ise
Descubre y explora otras ciudades